Portada del sitio > Mensual > 2016 > 2016/07

  • ¡Libertad para Julian Assange!

    Ignacio Ramonet
    Se acaban de cumplir cuatro años desde que, el 19 de junio de 2012, el ciberactivista australiano Julian Assange, paladín de la lucha por una información libre, se viera obligado a refugiarse, en Londres, en las oficinas de la Embajada de Ecuador. pp. 1 y 2
  • “El hombre que se cree un sultán”

    Selahattin Demirtas
    El Presidente turco, en su insaciable sed de poder, ha iniciado una caza de brujas contra sus oponentes. Uno de los principales responsables de la izquierda da muestras de su deriva autocrática. pp. 1, 4 y 5

  • La “Jobs Act”, el gran farol de Matteo Renzi

    Andrea Fumagalli
    El Partido Democrático del presidente del Consejo italiano, Matteo Renzi, derrotado en Roma y en Turín por el Movimiento 5 Estrellas, sale debilitado de las elecciones municipales del 19 de junio. pp. 1, 8 y 9
  • El legado británico para Europa

    Bernard Cassen
    Sin lugar a dudas, Bruselas y Londres llegarán a un acuerdo institucional para organizar la salida decidida por los electores británicos el 23 de junio. p. 3
  • La guerra sucia del presidente Erdogan

    Laura-Maï Gaveriaux
    Desde el otoño de 2015, las represalias de las fuerzas turcas tras los combates con los milicianos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) asolan el sudeste de Turquía. pp. 4 y 5
    Miniatura del mapa

    Cartografía: Los turcos encerrados en la guerra regional

    Recuadro: Treinta años de conflicto p. 5

  • Murray Bookchin, ecología o barbarie

    Benjamin Fernandez
    Tras la muerte de Murray Bookchin, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) prometió establecer un confederalismo democrático inspirado en las reflexiones del teórico de la ecología social y del municipalismo libertario. pp. 6 y 7
  • La autodestrucción del Partido Socialista en Francia

    Rémi Lefebvre
    El presidente francés François Hollande, subyugado por los dogmas del “mercado libre” y fiel a las consignas de Bruselas, se obstina en imponer el desmantelamiento del Código Laboral en vez de luchar de forma eficaz contra el desempleo. pp. 8 y 9
  • La información bajo control

    Pierre Rimbert y Serge Halimi
    Antes de que la indignación general le obligara a dar marcha atrás, el Gobierno de Manuel Valls intentó prohibir una manifestación sindical en Francia –algo nunca visto desde hace décadas–. pp. 10 y 11

    Recuadro: La pluma a sueldo p. 10

  • Gran liquidación en Grecia

    Niels Kadritzke
    Con el revólver en la sien, Atenas capituló ante las exigencias de sus “socios” europeos en julio de 2015. En la actualidad, las decisiones presupuestarias y fiscales del país se encuentran sometidas a su acuerdo previo. p. 12
  • La renta básica garantizada y sus falsos amigos

    Mona Chollet
    Del Foro Económico Mundial de Davos a Silicon Valley, pasando por las asambleas del movimiento Nuit debout en Francia, la renta básica está en boca de todos desde hace algunos meses. pp. 14 y 15

    Recuadro: En Suiza, un debate sin precedentes p. 15

  • ¿Triángulo de crecimiento o triángulo de las desigualdades?

    Philippe Revelli
    El acuerdo que facilita las relaciones comerciales entre Singapur, Malasia e Indonesia es considerado como un modelo a pequeña escala del mundo globalizado. pp. 16 y 17
    Miniatura del mapa

    Cartografía: Singapur en la cúspide

  • El desconcierto de los militantes chavistas en Venezuela

    Loïc Ramirez
    A medida que la escasez se agrava, Venezuela se hunde en el caos económico. La derecha, que salió victoriosa en las elecciones de diciembre de 2015, intenta organizar un referéndum para revocar al presidente Nicolás Maduro, sucesor de Hugo Chávez. pp. 18 y 19
  • Norilsk, urbe polar, capital del níquel

    Marlène Laruelle y Sophie Hohmann
    La Unión Soviética explotó desde muy temprano los recursos energéticos y mineros más allá del círculo polar desplazando una cantidad importante de mano de obra forzosa o del Movimiento de Pioneros. pp. 20 y 21
    Miniatura del mapa

    Cartografía: La conquista del Gran Norte

    Recuadro: Vorkutá, su carbón y sus fantasmas p. 21

  • Del mar compartido al reparto del mar

    Nicolas Escach
    ¿Dividir el mar en zonas especializadas al igual que se distribuyen las tierras? Esta idea parte de una constatación: algunos espacios yuxtaponen actividades a veces incompatibles. pp. 22 y 23
    Miniatura del mapa

    Cartografía: Conflictos de uso en el mar Báltico

  • Autocríticas catódicas en China

    Zhang Zhulin
    El presidente Xi Jinping no ha dejado de reforzar su poder desde que se situó a la cabeza del Partido Comunista chino a finales de 2012. p. 24
  • Sol, playa y mucho más en Lesbos

    Dimitri Verhulst
    Con esta novela, el escritor flamenco Dimitri Verhulst decide mencionar a los solicitantes de asilo sólo haciendo brillar su ausencia: en las islas griegas, los veraneantes tienen otro tipo de preocupaciones. p. 25
  • José Bergamín, el exilio de un esqueleto

    Ramón Chao
    Ramón Chao va recordando cada mes algunos de sus encuentros con personalidades excepcionales como el escritor José Bergamín. p. 26
  • Eduardo Galeano, la voz de la fraternidad

    Sébastien Lapaque
    Contar historias pequeñas que ayudan a ver la gran historia, hacer perceptibles las razones para llorar y las razones para reír en el corazón de nuestra realidad común: ése fue el objetivo de Eduardo Galeano. p. 27
  • Inventar la alegría

    Evelyne Pieiller
    Durante los primeros años de la Revolución rusa, una intensa efervescencia llegó a todos los ámbitos del arte, y sobre todo al teatro. Anatoli Lunacharski, responsable de la política cultural, fue su garante y uno de sus teóricos. p. 28
  • La necesidad de una pausa

    Bernard Cassen
    El discurso dominante de la mayoría de los dirigentes de los Estados miembros de la Unión Europea consiste en proclamar que se necesita “más Europa”, es decir, en su mente, más de la Europa actual. p. 29
  • Una Europa por reconstruir

    Serge Halimi
    Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, debe de estar lamentándose de haber asimilado un posible voto negativo de los británicos a un “inicio de la destrucción no sólo de la Unión Europea, sino también de la civilización europea”. p. 32

Julio de 2016

El editorial de Ignacio Ramonet

¡Libertad para Julian Assange!

Se acaban de cumplir cuatro años desde que, el 19 de junio de 2012, el ciberactivista australiano Julian Assange, paladín de la lucha por una información libre, se viera obligado a refugiarse, en Londres, en las oficinas de la Embajada de Ecuador.

Cartografía

En los libros

Para comprender el mundo p. 30

por Le Monde diplomatique en español

Expulsiones: brutalidad y complejidad en la economía global. p. 30

por Antonio Fernández Vicente

Más allá de lo imposible p. 30

por María José Jurado

Jordi Doce: presente perpetuo p. 30

por José de María Romero Barea

Manifiesto incierto. p. 31

por Carlos Guisasola

Viva p. 31

por José de María Romero Barea

La casa p. 31

por Marc Pastor i Sanz

Magnum-Hojas de contacto p. 31

por Pepe Baeza


Las razones del estallido en los suburbios franceses, por Laurent Bonelli · Diciembre de 2005

Teatro en la encrucijada
Encuentro con Juan Mayorga, J. Sanchis Sinisterra y Eva Redondo


Pero, ¿qué hace la policía en Francia?, por Jean-Jacques Gandini y Anthony Caillé · Febrero de 2017
Otra mirada sobre la gran revuelta de los suburbios franceses, por Denis Duclos · Agosto de 2006
De la violencia policial a la violencia judicial, por Raphaël Kempf · Enero de 2019

El futuro de la paz en Europa
Encuentro con Anne-Cécile Robert


Ñamérica, mitos y realidades
Encuentro con Martín Caparrós


Mundo multipolar y guerra en Ucrania
Encuentro con Rafael Poch


Perplejidad ante un mundo incierto
Encuentro con Francisco Jarauta


En Estados Unidos, un Tribunal supremamente político, por Alan Audi · Marzo de 2022

Un mundo convulso: de la Covid a Ucrania
Encuentro entre Ferran Montesa y Enrique Yeves


Transnistria: vestigio de un conflicto congelado, un reportaje de Loïc Ramirez · Enero de 2022
Intercambio de favores entre el Kremlin y la Iglesia ortodoxa, por Anaïs Llobet · Marzo de 2018

La sociedad y el sistema mundial post-pandemia
Encuentro con Ignacio Ramonet


Paz, cuidados y mejor ciencia, un legado de mujeres para la post-pandemia
Encuentro con Carmen Magallón


Ecología histórica de la pandemia
Vídeo del encuentro con Josep Lluís Barona, catedrático de Historia de la Ciencia en la Universitat de València


El retroceso de la lucha contra el hambre en la era post-Covid-19
Vídeo del encuentro con José Graziano da Silva


Incertidumbres y certezas en el mundo pandémicos
Vídeo del encuentro con Daniel Innerarity


UN PERIÓDICO PARA COMPRENDER Y DESCIFRAR EL MUNDO
Regale periodismo crítico e independiente a una amistad: durante un año recibirá en el buzón de su casa nuestra edición en papel: investigaciones, grandes reportajes y análisis elaborados por especialistas en sus respectivas disciplinas.

Puede formalizar su suscripción en nuestra librería en internet o a través del servicio de atención al lector: T. 963914990


La resistencia de las fronteras

Vídeo del encuentro con Javier de Lucas


UN PERIÓDICO PARA COMPRENDER Y DESCIFRAR EL MUNDO
Regale periodismo crítico e independiente a una amistad: durante un año recibirá en el buzón de su casa nuestra edición en papel: investigaciones, grandes reportajes y análisis elaborados por especialistas en sus respectivas disciplinas.
Puede formalizar su suscripción en nuestra librería en internet o a través del servicio de atención al lector: T. 963914990