-
Palestina, el fantasma de la expulsión
diciembre de 2023, por Gilbert AchcarLas represalias indiscriminadas de Israel en respuesta a las masacres cometidas por Hamás en su territorio han devastado Gaza. A los miles de muertos y heridos se suma ahora el riesgo de que los palestinos sufran un desplazamiento masivo. -
Calcular y castigar: el desarrollo de la justicia algorítmica en Estados Unidos
diciembre de 2023, por Raphaël KempfAlgunos jueces estadounidenses utilizan algoritmos que rebuscan entre miles de casos anteriores y calculan la probabilidad de reincidencia de cada acusado. Oficialmente, el método permite recurrir menos a las fianzas y descongestionar las prisiones -
Geopolítica abisal
diciembre de 2023, por Didier Ortolland¿Se apoderará la minería de las grandes fosas oceánicas? La cuestión plantea un embrollo diplomático. El derecho internacional garantiza que los países en desarrollo se beneficiarán en primer lugar de esa explotación, pero los Estados occidentales apuntan a cuestiones ecológicas para frenar los proyectos
• DOSSIER ESPECIAL •
• INTELIGENCIA ARTIFICIAL •
• PLANETA •
-
El viejo sueño de un Estado binacional
diciembre de 2023, por Shlomo SandLa esperanza de un Estado binacional para judíos y árabes, antaño acariciada por una rama del movimiento sionista, es ya poco menos que una utopía -
Un periódico no alineado
noviembre de 2023, por Benoît Bréville y Pierre RimbertDe la crisis financiera de 2008 a la conflagración de Oriente Próximo, pasando por la crisis climática y la invasión de Ucrania, el mundo ha vivido en los últimos quince años una serie de conmociones que están alterando las líneas directrices intelectuales y geopolíticas. No la de “Le Monde diplomatique”, que defiende, ahora casi en solitario, la no (...) -
“Hasta las guerras tienen reglas”
diciembre de 2023, por Anne-Cécile RobertEl asedio de Gaza, que está siendo bombardeado por una potencia ocupante que obstaculiza la llegada de ayuda e impide el trabajo de la prensa, constituye una violación paroxística del derecho internacional humanitario elaborado después de 1945. -
Crear para existir, dar testimonio y luchar
diciembre de 2023, por Olivier PironetPara los artistas palestinos, el arte es una vertiente de la resistencia contra la ocupación israelí. Esta lucha patriótica pretende cultivar la memoria nacional y contrarrestar los efectos mortíferos del exilio y del desarraigo. De Jerusalén a París, y pese a su renombre mundial, estos creadores tienen que vérselas con la (...) -
América Latina se desmarca
diciembre de 2023, por Meriem LaribiCerca de 10.000 kilómetros separan las costas latinoamericanas de los territorios palestinos, pero desde La Habana a Santiago, la escalada de violencia en Oriente Próximo suscita posicionamientos tan firmes como poco comunes en el escenario internacional -
En Berlín, la política de lo peor en nombre del bien
diciembre de 2023, por Pierre RimbertAliado indefectible de Israel por razones históricas de fácil comprensión, Alemania ha derivado desde el 7 de octubre hacia una posición de apoyo incondicional al Gobierno de extrema derecha de Tel Aviv. Y reprime a las poblaciones musulmanas en nombre de la lucha contra el antisemitismo -
Miedos cruzados e instrumentalización de la memoria
diciembre de 2023, por Sophie BessisAl temor al resurgimiento de una judeofobia violenta se le enfrenta el de una repetición de la Nakba de 1948. Aunque es preciso tener presentes ambas angustias para pensar la paz, conviene no olvidar que, en esta guerra, los palestinos son los más débiles y los peor protegidos -
Una historia singular, un racismo entre otros
diciembre de 2023, por Philippe DescampsEl mundo ha conocido desde el 7 de octubre un recrudecimiento de las declaraciones o muestras de hostilidad hacia los judíos. Estas demostraciones de racismo acaecen mientras se registra en Francia, a lo largo de los años, una progresión general de la tolerancia y una mayor integración de esta minoría -
¿Se ha averiado la economía china?
diciembre de 2023, por Nathan SperberA cada cierto tiempo, la prensa occidental bulle con la predicción de que la economía china se encuentra al borde del colapso. Aunque la invalidación sistemática de sus certezas debería incitar a los oráculos modernos a la prudencia, ello no sugiere que China sea ajena a las convulsiones -
La soledad armenia
diciembre de 2023, por Vicken CheterianEn la cuestión del Alto Karabaj, el presidente azerbaiyano Ilham Alíyev escogió la fuerza y provocó la salida masiva de la población del enclave. Llevada a cabo gracias a las armas procedentes de Turquía e Israel, esta “solución” militar traduce también el aislamiento creciente de Armenia y establece una conclusión provisional a la inestabilidad en el (...) -
Crónica de cómo Ecuador ha descendido a los infiernos
diciembre de 2023, por Maurice LemoineEcuador es ahora uno de los países más peligrosos de Sudamérica. Precipitado por el regreso de los conservadores al poder en 2017, este abismo de violencia favoreció a su candidato en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del pasado mes de octubre. ¿Cómo se explica semejante paradoja? -
La seguridad privada devora al Estado búlgaro
diciembre de 2023, por Charles PerraginEl sector de la seguridad privada emplea a unas 130.000 personas en Bulgaria. Lejos de limitarse a la protección de bienes, son una suerte de sucedáneo que sustituye a los servicios públicos y prosperan en la encrucijada de múltiples intereses, entre la esfera política, el mundo de la delincuencia y el poder del (...) -
Los cuatro grados del Apocalipsis
diciembre de 2023, por Alain Grandjean, Claude Henry y Jean JouzelLa futurista y ultraclimatizada ciudad de Dubái acoge a comienzos de diciembre la COP28. Este año, el principal objetivo será el de adaptarse a las alteraciones que ya se están produciendo y reflexionar sobre las necesarias medidas de apoyo si se da el escenario de un aumento de cuatro grados de las temperaturas para finales de siglo. Un mal (...) -
Ovnis, ¿pronto la revelación?
diciembre de 2023, por Dominique PinsolleEl enigma de los ovnis preocupa cada vez más en Estados Unidos, donde los militares sospechan que Rusia y China están desarrollando nuevos drones espías -
Guerra Fría 2.0
mayo de 2023, por Evgeny Morozov¿Quién ganará la batalla mundial de los algoritmos y las máquinas “discentes”? ¿Estados Unidos o China? Tras estas preguntas se oculta una realidad más pragmática -
Disgregación europea
Editorial, diciembre de 2023, por Benoît BrévilleLa guerra de Ucrania ha cambiado las tornas. La ampliación figura ahora en el orden del día de todas las cumbres. Se habla de una Unión de 35 o incluso 37 miembros, con Ucrania y Moldavia, pero también con Georgia y los Balcanes occidentales. Una “política vital para la Unión Europea”, según Von der Leyen, para contrarrestar la influencia rusa y china en los márgenes del (...) -
El camuflaje del imperialismo occidental
enero de 2023, por Christopher MottLas grandes potencias suelen revestir sus ambiciones estratégicas con consideraciones virtuosas de alcance universal: los derechos de los pueblos, la defensa de la libertad, la civilización. En los últimos tiempos, es común recurrir a los valores de la izquierda para servir los objetivos estratégicos de (...) -
Japón abandona el pacifismo
marzo de 2023, por Jordan PouilleEl Gobierno japonés se abrió recientemente a la posibilidad de realizar operaciones ofensivas fuera de sus fronteras. Una creciente militarización que suscita ciertas reservas entre la opinión pública japonesa y despierta inquietud entre los países vecinos -
El orden internacional pisoteado por sus garantes
febrero de 2018, por Anne-Cécile RobertEstados Unidos, al violar las resoluciones de Naciones Unidas sobre Jerusalén, ilustra uno de los principales peligros de la geopolítica actual: el debilitamiento de los fundamentos de la legalidad internacional. -
Relojería, orden y anarquismo
junio de 2023, por Florian EitelLos trabajadores de la industria relojera suiza contribuyeron al auge del anarquismo como corriente política revolucionaria hace más de siglo y medio e influyeron en los movimientos antiautoritarios de toda Europa -
¿Realmente estamos ante el fin del dólar?
noviembre de 2023, por Dominique Plihon y Renaud LambertLa última cumbre de los BRICS estuvo acompañada de declaraciones oficiales denunciando la preponderancia de la moneda estadounidense en la economía mundial, así como su utilización con fines políticos. ¿Pero basta con declarar el fin de esa hegemonía monetaria para que se convierta en realidad? -
Efervescencia del arte contemporáneo africano
julio de 2022, por Caroline RoussyDemasiado a menudo, las máscaras y objetos antiguos, conocidos en el mundo entero, eclipsan el auge de un arte contemporáneo propiamente africano. Inspirándose tanto en la tradición como en una floreciente cultura urbana, artistas de diferentes disciplinas se expresan en todos los registros y soportes, incluidos los digitales. Las manifestaciones culturales se multiplican en el continente, (...) -
El auge del ultranacionalismo religioso en Israel
septiembre de 2022, por Charles EnderlinLas formaciones nacionalistas religiosas, marginales durante mucho tiempo, influyen cada vez más en los resultados electorales. Sus ideas se están extendiendo en la sociedad gracias a una intensa labor de zapa ideológica. En nombre de la especificidad judía, ¿rechazará Israel algún día el universalismo y la (...) -
Los soldados estadounidenses que combatieron contra los bolcheviques
agosto de 2021, por Michael M. PhillipsPara encontrar el único enfrentamiento directo entre soldados estadounidenses y rusos hace falta remontarse más de un siglo en el tiempo hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Este se saldó con la derrota de Estados Unidos. Miles de hombres fueron desplegados en Rusia para proteger almacenes militares contra un ataque alemán. Pero, a su llegada, esa guerra había terminado. Otra estaba a (...) -
Salvar el género humano, no únicamente el planeta
diciembre de 2011, por Lucien SèveSi bien ya nadie ignora la amplitud de la crisis medioambiental a la que se enfrenta la humanidad, la crisis de civilización que la acompaña continúa, por su parte, poco identificada. -
Un plan para arrasar Alemania
agosto de 2023, por Pierre RimbertDe las ruinas de Berlín al “milagro económico” de los años cincuenta, en el imaginario colectivo la Alemania de posguerra sigue asociada a una formidable recuperación. Y, sin embargo, a finales del verano de 1944 los aliados habían diseñado un escenario completamente distinto... -
Mimos a Pinochet, palos a Assange
agosto de 2022, por Nils MelzerLa prensa establecida en Estados Unidos, Reino Unido y Australia sigue al parecer sin percatarse del peligro existencial que el juicio a Julian Assange supone para la libertad de prensa, las garantías procesales, la democracia y el Estado de derecho -
La City de Londres, un poder parasitario
mayo de 2023, por Frédéric LemaireLa clase política británica siempre está muy pendiente del atractivo de su centro financiero. Pero su importancia para la economía británica bien podría convertirse en maldición, máxime en un contexto de gran inestabilidad de los mercados mundiales -
Efervescencia feminista en Oriente Próximo
julio de 2023, por Hicham AlaouiPara alcanzar la igualdad de género, las mujeres del Magreb, el Máshrek y el Golfo no tienen nada que esperar de un feminismo de Estado que legitime a los poderes fácticos, porque solo la lucha por la democracia y el laicismo es emancipadora -
La austeridad a través del filtro de las aguas residuales
mayo de 2018, por Mohamed Larbi BouguerraMientras la huelga de transportes terrestres y aéreos, de escuelas y de hospitales paralizaba el país, el Parlamento griego adoptó nuevas medidas de austeridad a mediados de enero. Esta votación –exigida por sus acreedores– permitió, previo acuerdo con los ministros de Economía de la zona euro, una transferencia de 6.700 millones de euros a Atenas. Los efectos sobre la población de este tipo de (...) -
En el infierno del transporte de Santiago de Chile
marzo de 2023, por Guillaume BeaulandeLa hiperconcentración de las metrópolis va acompañada de un “imperativo de movilidad” que obliga a los habitantes de las áreas urbanas a desplazarse lejos de su vivienda para poder llegar a su lugar de trabajo o de ocio -
Humanizar para capitalizar mejor
enero de 2023, por Danièle LinhartAl igual que en las escuelas de negocios enseñan a sacar el mayor provecho a los recursos financieros o a las oportunidades de mercado, los nuevos directivos aprenden a gestionar seres humanos, reducidos a la condición de recurso idéntico a cualquier otro. Juegan con los sentimientos (empatía, complicidad, placer, pero también miedo y estrés) para lograr sus objetivos. Todo esto tiene su origen en (...)

En el número de diciembre
-
Bajo el radar mediático, la batalla de las cifras, hechos consumados...
-
Una voz amordazada
Grégory Rzepski -
Una comunicación al servicio del Ejército
Romain Mielcarek -
Un paralelismo “falso y repugnante”
Serge Halimi -
La ONU se la juega en Gaza
Enrique Yeves

Teatro en la encrucijada
Encuentro con Juan Mayorga, J. Sanchis Sinisterra y Eva Redondo



El futuro de la paz en Europa
Encuentro con Anne-Cécile Robert
Mundo multipolar y guerra en Ucrania
Encuentro con Rafael Poch
Perplejidad ante un mundo incierto
Encuentro con Francisco Jarauta

Un mundo convulso: de la Covid a Ucrania
Encuentro entre Ferran Montesa y Enrique Yeves


La sociedad y el sistema mundial post-pandemia
Encuentro con Ignacio Ramonet
Incertidumbres y certezas en el mundo pandémicos
Vídeo del encuentro con Daniel Innerarity
UN PERIÓDICO PARA COMPRENDER Y DESCIFRAR EL MUNDO
Regale periodismo crítico e independiente a una amistad: durante un año recibirá en el buzón de su casa nuestra edición en papel: investigaciones, grandes reportajes y análisis elaborados por especialistas en sus respectivas disciplinas.Puede formalizar su suscripción en nuestra librería en internet o a través del servicio de atención al lector: T. 963914990
La resistencia de las fronteras
Vídeo del encuentro con Javier de Lucas

Cartografía
-
Fin de la partida en Alto Karabaj
Cécile Marin, diciembre de 2023 -
Explotación del lecho oceánico
Cécile Marin, diciembre de 2023 -
Opinión respecto a los judíos en su propio país
Cécile Marin, diciembre de 2023 -
Un balance de muertos muy desequilibrado
noviembre de 2023
Archivos recientemente publicados
-
Una transición dinástica
octubre de 2023, por Christine ChaumeauEn 1996, el primer ministro camboyano Hun Sen dijo a su hijo mayor Hun Manet: “Tú seguirás cuando yo me vaya” . El joven, que por entonces contaba 19 años, acababa de ingresar en la Academia Militar de West Point. Veintiséis años después, el padre cumplió su promesa: el pasado 22 de agosto Hun Manet lo sucedió en el cargo de primer ministro. Esta toma de posesión confirma el control que ejerce –sin (...) -
¿Una ‘moneda’ internacional frente al dólar?
octubre de 2023, por Dominique PlihonGran parte de los países del Sur afrontan dos desafíos: obtener liquidez para hacer frente a las emergencias social y climática y liberarse de la hegemonía del dólar estadounidense. Una misma herramienta podría ser la solución: los derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional -
Cuando el Sur se afirma
octubre de 2023, por Martine Bulard¿Quién dirigirá los asuntos del mundo en el siglo XXI? ¿Occidente, bajo la égida de Estados Unidos, o los países del sur, con China y la India a la cabeza? Al acoger a seis nuevos miembros, los BRICS afirmaron la determinación de los emergentes de trabajar para reorganizar el sistema internacional. Es un paso de gran calado en el reequilibrio planetario, pero harán falta muchos (...) -
Rebelión histórica en Israel
octubre de 2023, por Charles EnderlinLos manifestantes consideran estar defendiendo la democracia israelí frente al autoritarismo de la coalición de extrema derecha que ocupa el poder en Israel. El Ejército no es ajeno a la discordia, mientras que la cuestión palestina sigue dividiendo a los israelíes -
Los entresijos de una desavenencia franco-marroquí
octubre de 2023, por Aboubakr JamaïLas tensiones que envenenan las relaciones entre Marruecos y Francia desde hace años se han visto reavivadas por la polémica sobre la ayuda humanitaria tras el seísmo del 8 de septiembre. Pero, al margen de las disputas, a un lado y otro del Mediterráneo saben ponerse de acuerdo cuando caen en la cuenta de lo que les (...)
-
Los uigures, a prueba de la “convivencia” china
Rémi Castets, marzo de 2019 -
¿A dónde va, pues, la cólera?
Georges Didi-Huberman, mayo de 2016 -
Igualdad, identidad y justicia social
Nancy Fraser, febrero de 2016 -
La hostilidad de las máquinas
Jean-Noël Lafargue, agosto de 2011
-
Colombia invisible
Hernando Calvo Ospina y Unai Aranzadi, Martes 12 de agosto de 2014 -
Un mundo convulso: de la Covid a Ucrania
Miércoles 4 de mayo de 2022 -
Mundo multipolar y guerra en Ucrania, con Rafael Poch
Lunes 21 de marzo de 2022 -
La resistencia de las fronteras
Miércoles 15 de abril de 2020
En la librería de Le Monde diplomatique
Libros recomendados | Colección de atlas | Puntos de Vista | Libros electrónicos