-
FMI, las tres letras más odiadas del mundo
julio de 2022, por Renaud LambertUn velo de misterio rodea al FMI, cuyas reglas parecen fluctuar en función de motivaciones políticas: austeridad draconiana para unos, generosidad sin límites para otros. Nos adentramos en el corazón de una institución global -
En el frente de los cereales
julio de 2022, por Élisa PerrigueurDe no hallarse una solución diplomática para evitar la parálisis de los puertos ucranianos, las reservas de grano se pudrirán en sus silos. Los transportistas cobran conciencia del deterioro de las infraestructuras y de los obstáculos concretos que separan la región de la Unión Europea -
Madrid apacigua a Rabat, pero provoca a Argel
julio de 2022, por Ignacio CembreroAl alinearse con la posición marroquí a propósito del Sáhara Occidental, el presidente español Pedro Sánchez no solo ha sorprendido a sus conciudadanos y a su propio Gobierno: ha provocado la ira de las autoridades argelinas, que han decretado varias medidas económicas de represalia contra Madrid. A la inversa, la crisis diplomática entre España y Marruecos parece cosa del (...)
• LOS ENTRESIJOS DE UNA MÁQUINA DE CASTIGAR •
• LAS ALTERNATIVAS PARA EXPORTAR LA PRODUCCIÓN DE TRIGO UCRANIANO •
• INTRINCADAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS •
-
La izquierda rusa, desgarrada por la guerra
junio de 2022, por Ilya BudraitskisAupada por los buenos resultados en las elecciones legislativas de septiembre de 2021, una nueva generación de cargos electos comunistas esperaba convertirse en la principal fuerza de oposición al Kremlin. Pero eso era antes de la guerra. Desde entonces, su dirección apoya las operaciones armadas en Ucrania mientras se ocupa de purgar a los disidentes. Fuera del Parlamento, los militantes de (...) -
Para automatizar la censura, pulse aquí
julio de 2022, por Clément PerarnaudEl reglamento sobre los servicios digitales, sometido este verano a la votación de los eurodiputados, impone nuevas obligaciones a las principales plataformas, incluida la rápida retirada de contenidos ilícitos. Pero, al hacerlo, ¿no instaura la subcontratación de la censura a actores privados? -
Rusia: oprimir más, pero encarcelar menos
julio de 2022, por Charles PerraginA pesar de que la duración de las penas de prisión en Rusia ha descendido, el sistema sigue estando programado para castigar, desdeñando los derechos relativos a la defensa -
En México, un presidente en el país de las patronales
julio de 2022, por Anne-Dominique CorreaEl presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha sido elogiado por su política exterior pero ha recibido críticas por el resto de su gestión. Su buena relación con la patronal del país, en particular, alimenta la idea de una traición -
Macron: un presidente coartado
Editorial, julio de 2022, por Serge HalimiLa estrategia de Macron ha consistido en anestesiar al electorado sin comprometerse a nada en concreto. Ha sido un fracaso y la realidad de su impopularidad se le ha venido encima -
Geopolítica de la energía
junio de 2022Desde la invasión de Ucrania, las sanciones occidentales contra Rusia han provocado una brutal subida de los precios del gas y del petróleo, y desencadenado una batalla mundial por el acceso a la energía. Los países europeos son las incautas víctimas de este conflicto -
En Argelia, la llamada del mar
julio de 2022, por Lakhdar BenchibaLa emigración clandestina, sobre todo hacia las costas españolas, aumenta al mismo tiempo que el régimen, fortalecido por el alivio financiero propiciado por la subida de los precios del gas y el petróleo, no deja de reprimir cualquier forma de protesta para evitar el regreso de las manifestaciones populares de (...) -
Cuando la Fundación Gates siembra el hambre
julio de 2022, por Christelle GérandPreviendo una inminente crisis alimentaria en el continente, el Banco Africano de Desarrollo ha aprobado un plan productivista basado en el uso de fertilizantes y semillas “mejoradas”, confirmando el tropismo agroindustrial de los grandes donantes, entre ellos la Fundación Gates -
Taiwán, la pieza que falta en el “sueño chino”
octubre de 2021, por Tanguy Lepesant¿Qué futuro tiene Taiwán, que elige a su propio presidente (hoy Tsai Ing-wen), que dispone de su propia moneda, pero que no es reconocido internacionalmente? Solo quince países consideran a Taipéi la auténtica representante de China. Aunque Pekín confía en hacerla volver al redil, los taiwaneses sospechan cada vez más del lema “un país, dos sistemas” y Washington trata de azuzar el (...) -
Efervescencia del arte contemporáneo africano
julio de 2022, por Caroline RoussyDemasiado a menudo, las máscaras y objetos antiguos, conocidos en el mundo entero, eclipsan el auge de un arte contemporáneo propiamente africano. Inspirándose tanto en la tradición como en una floreciente cultura urbana, artistas de diferentes disciplinas se expresan en todos los registros y soportes, incluidos los digitales. Las manifestaciones culturales se multiplican en el continente, (...) -
Los esrilanqueses desafían al poder
julio de 2022, por Eric-Paul MeyerDesde abril de 2022, los esrilanqueses han tomado las calles para manifestarse masivamente contra la escasez de alimentos, combustibles o medicamentos y su elevado precio. La ONU ha alertado del riesgo de una catástrofe humanitaria -
El inexorable declive de la Yakuza
julio de 2022, por Yuta YagishitaLa mafia japonesa estuvo mucho tiempo rodeada de leyendas. Con la aprobación de un decreto dirigido a excluirlos de la sociedad y el refuerzo del control policial, el número de yakuzas ha descendido en un 70% en quince años -
Si Assange se llamase Navalny
noviembre de 2021, por Pierre Rimbert y Serge HalimiEl diferente trato mediático dispensado a los dos héroes ilustra a la perfección la flexibilidad que tienen los conceptos “derechos humanos” y “libertad de prensa” que los medios de comunicación occidentales siempre sacan a pasear -
El espectro del hambre
mayo de 2022, por Akram BelkaïdLa brutal caída de las exportaciones cerealistas de Ucrania y las sanciones impuestas a Moscú han desatado una tormenta en los mercados. Los países importadores buscan nuevos proveedores, mientras que alrededor de 1.700 millones de personas podrían sufrir hambre -
Un espejo de la “prolofobia”
julio de 2022, por Benoît BrévilleSeine-Saint-Denis es el departamento de Francia metropolitana donde la izquierda obtiene mejores resultados (la Nueva Unión Popular Ecologista y Social ha arrasado allí en las elecciones legislativas). También es el que presenta mayor índice de abstención y pobreza, la mayor proporción de inmigrantes y viviendas sociales… En época de vacaciones, algunos desembolsan fortunas para cambiar de aires (...) -
¡Que vienen los bárbaros!
julio de 2022, por Mathias Reymond y Pauline Perrenot“Cerrad el paso a los marxistas”; “¡Con el comunismo no se juega! Hay que votar por el progreso, contra la ruina, por la libertad, contra la dictadura” . En vísperas de las elecciones legislativas francesas de 1973, la prensa gaullista se afanaba contra la Unión de la Izquierda y el programa común, haciendo eco a los tenores de la derecha: “Un acuerdo diabólico”, fustigaba el ex primer ministro Michel (...) -
La mina de oro de la medicina digital en Francia
julio de 2022, por Gilles BalbastreFrente al cierre de urgencias hospitalarias o la reducción de la actividad en otros servicios por falta de personal: ¡consultas médicas conectadas y seguimiento de datos a distancia! Investigamos la nueva mina de oro de la medicina digital, sobre la que se ha abalanzado el mundo financiero -
El crucero se divierte y el mar se ahoga
julio de 2022, por Mohamed Larbi BouguerraA principios del pasado marzo, en la quinta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 175 países allanaron el camino para un acuerdo jurídicamente vinculante dirigido a “limitar la contaminación plástica” de aquí a 2024. El Comité Intergubernamental de Negociación deberá considerar en particular la cuestión de los microplásticos. Una de las causas menos divulgadas de dicho flagelo son los (...) -
Estimadas carnes humanas
julio de 2022, por Pierre AlferiAlimentarse es una empresa peligrosa. Tóxica, patógena. Y no basta con proscribir la “comida basura”. No, todo lo que ingerimos termina matándonos. La dieta radical es tentadora, pero el desenlace irrevocable. ¿Entonces? -
Empresa(s) de descontaminación
julio de 2022, por Éric DelhayeEl sector de la música se compromete a ser verde y virtuoso. Espectadores, artistas, discográficas y organizadores de giras se esfuerzan por reducir su huella de carbono. ¿Hasta dónde? -
Cuando Washington manipulaba las presidenciales rusas
marzo de 2019, por Hélène RichardA pesar de que la Justicia estadounidense está investigando manipulaciones rusas en las elecciones de 2016, Washington se esfuerza por derrocar al presidente Nicolás Maduro en Venezuela. ¿Estaría justificada la injerencia, intolerable en territorio estadounidense, cuando la lidera Estados Unidos? Es lo que sugieren las elecciones rusas de 1996. Por aquel entonces, Washington y sus aliados (...) -
Intelectuales en uniforme de campaña
mayo de 2022, por Pierre ConesaAunque todos los líderes políticos tratan de justificar sus intervenciones militares ante su población, en las democracias occidentales esta operación adopta características peculiares debido a la influencia de los medios de comunicación. Convertir la guerra en una “causa justa”, demonizar al enemigo, presentar a los aliados como héroes y precipitar la toma de decisiones: tal es el papel asignado a (...) -
“Desangrar” a Rusia
Editorial, junio de 2022, por Serge HalimiSin arriesgar la vida de un solo soldado, Washington aprovecha la sucesión de catástrofes provocadas por el presidente ruso Vladímir Putin en Ucrania para encadenar avances estratégicos -
La internacional reaccionaria
septiembre de 2020, por Akram Belkaïd y Lamia OualalouDesde São Paulo a Seúl, desde Abuya a Houston, una doctrina y unos rituales comunes reúnen a muchedumbres de protestantes evangélicos en cientos de Iglesias. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, esta corriente ha prosperado sobre un terreno fértil al que a menudo ha prestado un brazo armado: el anticomunismo. Los evangélicos son una de las fuerzas políticas más potentes y mejor estructuradas (...)


Un mundo convulso: de la Covid a Ucrania
Encuentro entre Ferran Montesa y Enrique Yeves



La sociedad y el sistema mundial post-pandemia
Encuentro con Ignacio Ramonet
Incertidumbres y certezas en el mundo pandémicos
Vídeo del encuentro con Daniel Innerarity
UN PERIÓDICO PARA COMPRENDER Y DESCIFRAR EL MUNDO
Regale periodismo crítico e independiente a una amistad: durante un año recibirá en el buzón de su casa nuestra edición en papel: investigaciones, grandes reportajes y análisis elaborados por especialistas en sus respectivas disciplinas.Puede formalizar su suscripción en nuestra librería en internet o a través del servicio de atención al lector: T. 963914990
La resistencia de las fronteras
Vídeo del encuentro con Javier de Lucas
El desafío a la libertad de expresión en tiempos de pandemia
Vídeo del encuentro con Mayte Carrasco
El conflicto entre capital y biosfera
Vídeo del encuentro con Joan Herrera
Repensando el I+D para productos farmacéuticos después del choque COVID-19
Vídeo del encuentro con Germán Velásquez

Cartografía
-
Tensión y chantaje sobre el Sáhara Occidental
Cécile Marin, julio de 2022 -
El rompecabezas logístico ucraniano
Fanny Privat, junio de 2022 -
Consumo de energía primaria
Cécile Marin, junio de 2022 -
Evolución del consumo de energía en el mundo
Cécile Marin, junio de 2022
Archivos recientemente publicados
-
Europa frente a los dilemas de la soberanía
abril de 2022, por Anne-Cécile RobertLa “brújula estratégica” definida por los Veintisiete el pasado 21 de marzo establece objetivos de seguridad y medios para alcanzarlos. Sin embargo, lejos de afirmar la “soberanía europea” que tanto gusta a Emmanuel Macron, se presenta como complementaria a la Alianza Atlántica sin contradecir las prioridades de (...) -
La olla rusa
abril de 2022, por Renaud LambertLa existencia de un imperialismo occidental no invalida la existencia de un imperialismo ruso. Pero el mundo pierde dos veces cuando la manifestación del primero propicia el desarrollo del segundo. Occidente parece haber preferido mirar cómo hierve el agua, en lugar de impedir el “cambio de época” que estaba (...) -
La amenaza de una guerra nuclear
abril de 2022, por Olivier ZajecAl anunciar que ponía en alerta a su fuerza de disuasión, el presidente ruso Vladímir Putin obligó a todos los estados mayores a actualizar sus doctrinas, en su mayoría heredadas de la Guerra Fría. La destrucción mutua asegurada –cuyas siglas en inglés, MAD, significan “loco”– ya no es suficiente para excluir la hipótesis de los ataques nucleares tácticos, supuestamente limitados. A riesgo de una escalada (...) -
Choque de memorias en tierras ucranianas
abril de 2022, por Éric AunobleDesde el colapso de la Unión Soviética, Rusia y Ucrania han forjado narrativas históricas antagónicas. Neoimperialista en un caso, nacionalista en el otro, han alimentado una disputa que Moscú utiliza ahora para justificar su agresión. Estas relecturas del pasado comparten sin embargo una cosa: el rechazo a la herencia (...) -
Imaginemos…
abril de 2022, por Benoît BrévilleEl contraste ha llamado la atención. Billetes de tren gratuitos, escolarización inmediata de los niños, pleno acceso al sistema sanitario y a las prestaciones sociales, permiso de trabajo: de Polonia a Hungría pasando por Francia, España, Suiza o Dinamarca, los Gobiernos no escatiman medios para acoger dignamente a los refugiados ucranianos. Y nadie se ofende, ni siquiera los partidos que (...)
-
Los uigures, a prueba de la “convivencia” china
Rémi Castets, marzo de 2019 -
¿A dónde va, pues, la cólera?
Georges Didi-Huberman, mayo de 2016 -
Igualdad, identidad y justicia social
Nancy Fraser, febrero de 2016 -
La hostilidad de las máquinas
Jean-Noël Lafargue, agosto de 2011
-
Colombia invisible
Hernando Calvo Ospina y Unai Aranzadi, Martes 12 de agosto de 2014 -
Un mundo convulso: de la Covid a Ucrania
Miércoles 4 de mayo de 2022 -
Mundo multipolar y guerra en Ucrania, con Rafael Poch
Lunes 21 de marzo de 2022 -
La resistencia de las fronteras
Miércoles 15 de abril de 2020
En la librería de Le Monde diplomatique
Libros recomendados | Colección de atlas | Puntos de Vista | Libros electrónicos