Portada del sitio > Mensual > 2016 > 2016/12
-
Las 4 cosas que el Papa Francisco les dice a los pobres
Ignacio RamonetTras los dos primeros encuentros –Roma, 2014 y Santa Cruz (Bolivia), 2015–, el III Encuentro Mundial de los Movimientos Populares tuvo lugar en Roma del 3 al 5 de noviembre pasado. pp. 1 y 12 -
El desconcierto de la “intelligentsia” estadounidense
Serge HalimiPuesto que el voto a favor de Donald Trump a menudo se relaciona con el nivel de estudios de los electores, algunos demócratas reprochan a sus conciudadanos no ser lo suficientemente cultos. pp. 1, 18 y 19Recuadro: Desde la más tierna infancia p. 18
DossierEn las raíces de la debacle pp. 15 a 19
-
El desconcierto de la “intelligentsia” estadounidense
Serge HalimiPuesto que el voto a favor de Donald Trump a menudo se relaciona con el nivel de estudios de los electores, algunos demócratas reprochan a sus conciudadanos no ser lo suficientemente cultos. pp. 1, 18 y 19Recuadro: Desde la más tierna infancia p. 18
-
Triunfo del estilo paranoico
Ibrahim WardeLas ambiciones presidenciales de Donald Trump no son nada nuevo. pp. 15 y 19 -
Cómo perder unas elecciones
Jerome KarabelLos demócratas contaban con todos los elementos para ganar las elecciones presidenciales, pero al final han sido derrotados, víctimas de su desastrosa estrategia. pp. 16 y 17 -
Todos los disparos contra Bernie Sanders
Thomas Frank¿Por qué los medios de comunicación estadounidenses torpedearon a Bernie Sanders, un candidato demócrata que podría haber vencido? pp. 16 y 17
-
Los bienes comunes, un proyecto ambiguo
Sébastien BrocaLa noción de “comunes” o de “bienes comunes”, revitalizada desde los años 1980, experimenta una creciente popularidad entre los militantes de izquierdas. p. 3 -
Transición de alto riesgo en la República Democrática del Congo
Sabine CessouTras meses de protestas duramente reprimidas en la República Democrática del Congo, se nombró, el 17 de noviembre, a un primer ministro proveniente de la oposición, Samy Badibanga. pp. 4 y 5Recuadro: Omnipresencia de los intereses extranjeros p. 5
-
El peligro yihadista se propaga por Bangladesh
Jean-Luc RacineLos islamistas bangladesíes, marginados por su colaboración con Pakistán durante la guerra de liberación de 1971, están recuperando poco a poco su influencia. p. 6Recuadro: Cronología p. 6
-
¿Quiénes son los rebeldes sirios?
Bachir El-KhouryTras cuatro años de guerra, la batalla de Alepo sigue siendo crucial para el futuro de Siria. pp. 8 y 9 -
“Está el juicio, la condena, y después... nada más”
Léa Ducré y Margot HemmerichLa justicia restaurativa, a pesar de ser la principal innovación de la ley francesa de 2014, no ha contado aún con demasiada difusión. pp. 10 y 11Recuadro: El papel clave de los voluntarios en Canadá p. 10
-
Envejecer en femenino
Juliette RennesEn Francia, dos personalidades hicieron suya la cuestión del particular estigma vinculado al envejecimiento entre las mujeres: Benoîte Groult y Thérèse Clerc. p. 13 -
Una piedra en el zapato estadounidense
Jean ZieglerBoutros Boutros-Ghali, objetivo de la hostilidad de Washington, sólo pudo desempeñar un mandato como Secretario General de Naciones Unidas, tal y como lo relata en su último libro el diplomático suizo Jean Ziegler. p. 14 -
Criadores de renos contra mineros del hierro
Cédric GouverneurEn el Gran Norte de Suecia se tensan las relaciones entre los partidarios de la apertura de nuevas minas y las poblaciones saamis. pp. 20 y 21Recuadro: El único pueblo “autóctono” de Europa p. 21
-
El revisionismo al servicio de los nacionalistas en Europa central y oriental
Jean-Arnault DérensEn varios países de Europa central y oriental, la crisis demográfica y la podredumbre de las cuestiones sociales alimentan el caldo de cultivo de los negacionistas. pp. 22 y 23 -
Frenesí nacionalista en Hungría
Corentin LéotardEl nacional-conservadurismo del primer ministro Viktor Orbán pretende así volver a encauzar a Hungría por el supuesto curso natural de las cosas. p. 22 -
Ucrania: juego de espejos para héroes dudosos
Laurent Geslin y Sébastien GobertEl 7 de julio de 2016, el consejo municipal de Kiev decidió rebautizar la avenida Moscú como “avenida Stepan Bandera”, en homenaje a este nacionalista ucraniano muy controvertido. p. 23 -
Los docentes al buen cuidado de la patronal
Renaud Lambert y Sylvain Leder“Se ha abierto el plazo de inscripción para las Entrevistas Docentes-Empresas”. No todos los días los profesores de Ciencias Económicas y Sociales y de la Administración de la región de Île-de-France reciben una misiva de su jerarquía. p. 24 -
Amigos muy queridos
François CussetAntaño, la amistad evocaba un vínculo entre héroes griegos o escritores inseparables. Esta vez ha descendido a tierra firme, hasta los pasillos del gran supermercado que nos sirve de mundo. p. 25 -
Acabar con la “cursicultura”
Jean-Pierre SalgasEl escritor polaco Witold Gombrowicz, gran perturbador, dio forma a las mentiras que paralizan los bellos desórdenes de lo vivo. p. 26 -
El kung-fu y la lucha de clases
Daniel Paris-ClavelMuchas películas chinas de artes marciales, lejos de reducirse a simples pasatiempos, hablan sobre todo de justicia y de dignidad. p. 27 -
Profecías neoliberales de William Gaddis
José de María Romero BareaA estas alturas del siglo XXI, sabemos que Internet es, entre otras cosas, una gran plataforma diseñada por el sacrosanto Estado para vigilar al individuo. p. 28 -
Muchas elecciones, poco poder de los ciudadanos
Bernard CassenLa arquitectura institucional compleja de la Unión Europea está sometida a una dura prueba por el tema de las elecciones nacionales. p. 29 -
Crítica a los medios de comunicación
Pierre RimbertHace veinte años, el sociólogo Pierre Bourdieu creaba una editorial de la cual dos obras analizaban los efectos de un periodismo de mercado corroído por las connivencias, el conformismo y la precariedad. p. 32