Portada del sitio > Mensual > 2015 > 2015/10

  • Los nuevos Estados de vigilancia

    Ignacio Ramonet
    La idea de un mundo situado bajo “vigilancia total” ha parecido durante mucho tiempo un delirio utópico o paranoico. Sin embargo, vivimos, aquí y ahora, bajo la mirada de una especie de imperio de la vigilancia. pp. 1 y 22
  • ¿Quién acoge de verdad a los refugiados?

    Hana Haber
    Los Gobiernos occidentales fingen que descubren la amplitud del caos sirio con la afluencia de refugiados de las últimas semanas. Pero sólo una ínfima minoría de los once millones de sirios que huyen de la guerra civil logra llegar a Europa tras un peligroso viaje. p. 1
    Miniatura del mapa

    Cartografía: ¿Quién acoge de verdad a los refugiados?

    Recuadro: Dinero en vez de acogida en el Golfo p. 4


  • El diálogo planetario de las culturas

    Tu Weiming
    Las formas agresivas del antropocentrismo deben dar paso a un humanismo espiritual basado en la empatía y en la armonía. p. IV
  • Un silencio muy largo

    Ashis Nandy
    Progreso: la palabra es, a ciencia cierta, una de las más denigradas y ambiguas de nuestro vocabulario. Deberíamos haber aprendido a bajar la cabeza cuando nos sorprendemos usándola. Sin embargo, nos empeñamos en utilizarla. pp. I y IV
  • Las razones para el apoyo

    Nassir Abdulaziz Al-Nasser
    Del 31 de mayo al 2 de junio de 2015 tuvo lugar en Nueva York una conferencia titulada “La noción de progreso en la diversidad de las culturas del mundo”, la cual estuvo representada por Nassir Abdulaziz Al-Nasser. p. IV
  • Mercado, moral y vida cívica

    Michael Sandel
    ¿Cuáles son las razones que dan lugar al empobrecido discurso político actual? ¿Cómo sería un tipo de argumentación política fortalecida moralmente? p. III
  • Las vías latinoamericanas del desarrollo

    Enrique V. Iglesias
    ¿Cómo mejorar de forma concreta las condiciones de vida de la mayoría de la población? La experiencia de las últimas décadas en América Latina permite elaborar un paradigma económico que implica al Estado y a la sociedad. pp. II y III
  • Los dos humanismos

    Edgar Morin
    El humanismo ha adoptado dos caras antinómicas en la civilización occidental. La primera es la de la cuasi divinización del ser humano, consagrado al control de la naturaleza. pp. I y II
  • Cambios

    James Wolfensohn
    No se puede ignorar que las evoluciones geopolíticas y el crecimiento demográfico determinan las políticas económicas futuras. pp. II y III
  • Jeremy Corbyn, el hombre al que abatir

    Alex Nunns
    Después de la victoria de David Cameron en las elecciones de mayo de 2015, los editorialistas británicos decidieron que su adversario laborista, Edward Miliband, se había desviado demasiado hacia la izquierda. Los militantes del Partido Laborista no lo han considerado así y han elegido a Jeremy Corbyn. pp. 1 y 8

    Recuadro: Dinero en vez de acogida en el Golfo p. 4

  • Incluso la guerra tiene sus leyes

    Olivier Bailly
    Incluso en las guerras civiles subsiste un código para proteger a las poblaciones: el derecho internacional humanitario. Aunque maltratado por la “guerra contra el terrorismo”, impide que las partes actúen totalmente a su antojo frente a un enemigo demonizado. p. 3
  • Esos europeos que desafían el libre comercio

    Amélie Canonne y Johan Tyszler
    Continúan las transacciones secretas para establecer el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión Sin embargo, frente a los peligros de este Tratado se organiza la resistencia. pp. 6 y 7
    Miniatura del mapa

    Cartografía: Esos europeos que desafían el libre comercio

  • Una OTAN de la economía

    Blanca Azcárate y Ferran Montesa
    En los últimos cincuenta años, casi todos los economistas occidentales afirman que las restricciones al comercio entre países entorpecen las economías nacionales. En la actualidad, las zonas de libre comercio son la pauta. p. 7
  • “La terapia de choque exige opacidad”

    Philippe Lamberts
    Los electores griegos acaban de volver a dar a Alexis Tsipras una mayoría para gobernar, confiando en su combatividad. Sin embargo, la imposición de un tercer plan de ajustes desacredita el funcionamiento de la zona euro. p. 9
  • El presidente chino más poderoso desde Mao Zedong

    Emilie Frenkiel
    Mientras que China intenta hacer frente a la crisis valorizando el consumo y abriendo su sector financiero, la agitación desordenada del Gobierno ha conmocionado las finanzas internacionales este verano. pp. 10 y 11
  • Lo que esconden los sobresaltos financieros

    Michel Aglietta
    En noviembre de 2013, el Partido Comunista Chino (PCCh) anunció las directrices que definían sus prioridades de reforma para un periodo de veinte años. pp. 10 y 11
  • Crecimiento sin reconciliación en Costa de Marfil

    Vladimir Cagnolari
    Costa de Marfil prepara con calma las elecciones presidenciales del 25 de octubre de 2015. Sin embargo, esta tranquilidad podría ser sólo aparente. pp. 12 y 13
    Miniatura del mapa

    Cartografía: Crecimiento sin reconciliación en Costa de Marfil

  • Luisiana, un futuro a ras del agua

    Elizabeth Rush
    Archivo • Para revertir los efectos del cambio climático no nos podemos limitar en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El caso de Luisiana, donde el día a día de sus habitantes se encuentra profundamente afectado por la desaparición de los bayous, muestra que para limitar el aumento del nivel del agua, es el modelo estadounidense de desarrollo en su conjunto lo que hay que (...) pp. 14 y 15
  • En el país de las conquistas sindicales

    Christophe Ventura
    Existen mil y una formas para mejorar las condiciones de vida de los asalariados, como la de permitirles que se defiendan ellos mismos a través de sus sindicatos. Ésta es la vía que ha elegido Uruguay. pp. 16 y 17

    Recuadro: Ráfaga legislativa p. 16

    Recuadro: ¿Proximidad o complicidad? p. 17

  • La lucha por el derecho al aborto en Chile

    Julia Pascual y Leila Miñano
    Chile se dispone a despenalizar el aborto en caso de riesgo para la vida de la madre, de malformación o de violación, cumpliendo así la promesa electoral de la presidenta socialista Michelle Bachelet. p. 18
    Miniatura del mapa

    Cartografía: Estatuto legal del aborto

  • La carrera por el gas en el Mediterráneo

    Bachir El-Khoury
    Los recientes hallazgos de gas natural en aguas territoriales de Egipto confirman la importancia de los recursos del Mediterráneo oriental. Semejante maná podría cambiar radicalmente la economía de los países ribereños. p. 19
    Miniatura del mapa

    Cartografía: La carrera por el gas en el Mediterráneo

  • Cuadernos de un embajador soviético en Londres

    Gabriel Gorodetsky
    A continuación, extractos de la obra del historiador Gabriel Gorodetsky cuando tuvo acceso a las 1.500 páginas de notas manuscritas redactadas por Ivan Maisky, embajador de la Unión Soviética en Londres de 1932 a 1943. pp. 20 y 21
  • José María Castroviejo y la magia gallega

    Ramón Chao
    En una serie de textos, Ramón Chao va recordando cada mes, para nuestros lectores, algunos de sus encuentros con personalidades excepcionales como el escritor gallego José María Castroviejo. p. 23
  • Hacer saltar el cerrojo mediático

    Serge Halimi
    Los intentos de ruptura con las políticas neoliberales se multiplican. Tras la esperanza griega, la elección imprevista de Jeremy Corbyn en el Reino Unido... p. 24
  • Jeremy Corbyn, una esperanza

    Bernard Cassen
    Las elecciones primarias del pasado 12 de septiembre, que han situado a Jeremy Corbyn a la cabeza del Partido Laborista británico, han provocado una onda de choque que sacude toda la socialdemocracia europea. p. 25

Octubre de 2015

El editorial de Ignacio Ramonet

Los nuevos Estados de vigilancia

La idea de un mundo situado bajo “vigilancia total” ha parecido durante mucho tiempo un delirio utópico o paranoico. Sin embargo, vivimos, aquí y ahora, bajo la mirada de una especie de imperio de la vigilancia.

Cartografía

En los libros

La sociedad del desprecio p. 26

por Manuel S. Jardí

Contra el expolio de nuestras vidas p. 26

por Carmen Romero

Para comprender p. 26

por Le Monde diplomatique en español

Islamofobia p. 26

por Clara Bleda

Miguel Ángel Arcas: “La verdad es siempre penúltima” p. 26

por José de María Romero Barea

Los crímenes del Monograma p. 27

por Àlex Martín Escribà

La desaparición de un genio p. 27

por Ramón Chao

Varietés p. 27

por Pepe Baeza

Alberto Korda p. 31

por Silvestre Ventura


Nicolás Maduro: “Venezuela está en paz, tranquila y segura de su destino y su camino”, entrevista de Ignacio Ramonet · enero de 2025
La revancha de Donald Trump, por Serge Halimi · septiembre de 2024
FMI: los entresijos de una máquina de castigar, por Renaud Lambert · julio de 2022

La ciencia como motor de cambio social;
encuentro con Avelino Corma


Geopolítica 2024: Anatomía de una policrisis;
encuentro con Ignacio Ramonet


Cada semana, Ignacio Ramonet analiza y comenta, en un podcast de menos de diez minutos, una noticia de la geopolítica internacional o una novedad de la vida cultural.


Radiografía de un mundo en crisis;
encuentro con María Fernanda Espinosa


El hambre: una cuestión política;
encuentro con Graziano da Silva


Las razones del estallido en los suburbios franceses, por Laurent Bonelli · Diciembre de 2005

Teatro en la encrucijada
Encuentro con Juan Mayorga, J. Sanchis Sinisterra y Eva Redondo


Pero, ¿qué hace la policía en Francia?, por Jean-Jacques Gandini y Anthony Caillé · Febrero de 2017
Otra mirada sobre la gran revuelta de los suburbios franceses, por Denis Duclos · Agosto de 2006
De la violencia policial a la violencia judicial, por Raphaël Kempf · Enero de 2019

El futuro de la paz en Europa
Encuentro con Anne-Cécile Robert


Ñamérica, mitos y realidades
Encuentro con Martín Caparrós


En Estados Unidos, un Tribunal supremamente político, por Alan Audi · Marzo de 2022

UN PERIÓDICO PARA COMPRENDER Y DESCIFRAR EL MUNDO
Regale periodismo crítico e independiente a una amistad: durante un año recibirá en el buzón de su casa nuestra edición en papel: investigaciones, grandes reportajes y análisis elaborados por especialistas en sus respectivas disciplinas.

Puede formalizar su suscripción en nuestra librería en internet o a través del servicio de atención al lector: T. 963914990


Transnistria: vestigio de un conflicto congelado, un reportaje de Loïc Ramirez · Enero de 2022
Intercambio de favores entre el Kremlin y la Iglesia ortodoxa, por Anaïs Llobet · Marzo de 2018

Incertidumbres y certezas en el mundo pandémicos
Vídeo del encuentro con Daniel Innerarity


UN PERIÓDICO PARA COMPRENDER Y DESCIFRAR EL MUNDO
Regale periodismo crítico e independiente a una amistad: durante un año recibirá en el buzón de su casa nuestra edición en papel: investigaciones, grandes reportajes y análisis elaborados por especialistas en sus respectivas disciplinas.
Puede formalizar su suscripción en nuestra librería en internet o a través del servicio de atención al lector: T. 963914990