Portada del sitio > Mensual > 2022 > 2022/06

  • “Desangrar” a Rusia

    Serge Halimi
    Sin arriesgar la vida de un solo soldado, Washington aprovecha la sucesión de catástrofes provocadas por el presidente ruso Vladímir Putin en Ucrania para encadenar avances estratégicos p. 1
  • La cara oculta de las cumbres de la Tierra

    Aurélien Bernier
    Mientras las temperaturas alcanzan máximos históricos en la India y Pakistán, donde el mercurio coqueteó con los 50°C durante varios días, las Naciones Unidas organizan una gran conferencia internacional sobre medio ambiente en Suecia los días 2 y 3 de junio. Su encabezado, “Estocolmo + 50”, subraya el tiempo perdido para abordar la lucha contra el cambio climático desde la primera Cumbre de la Tierra (...) pp. 1, 24 y 25

    Recuadro: La guerra impacta en la transición energética


DossierGeopolítica de la energía  pp. 1, 15, 16, 17, 18, 19 a 20

  • Washington, al mando del juego

    Michael T. Klare
    Desde la Segunda Guerra Mundial, la energía ha jugado un papel central en los intereses diplomáticos y militares de Estados Unidos. Durante mucho tiempo, la política energética del país estuvo ­dominada por su percepción de vulnerabilidad: con el declive, considerado irreversible, de su producción de petróleo, y una dependencia cada vez mayor de las importaciones procedentes de Oriente Próximo, (...) pp. 15 y 16
  • Moscú y Pekín se reparten el sector electronuclear

    Teva Meyer
    Peligrosa, pero compatible con el clima y geopolíticamente neutral: esas son las credenciales que exhibe la industria nuclear. Sin embargo, la construcción de reactores y el suministro de combustible se concentran en torno a un duopolio sino-ruso pp. 16 y 17
  • ¿Quién se beneficia de la guerra de la energía?

    Mathias Reymond y Pierre Rimbert
    Impacientes por renunciar a los combustibles rusos con la idea de asfixiar al Kremlin, los países europeos han improvisado soluciones alternativas. Ahora les pasa factura su impericia: precios disparados, desaceleración económica y nuevas sujeciones diplomáticas. Estados Unidos, por su parte, se frota las (...) pp. 18 y 19
    Miniatura del mapa

    Cartografía: Interdependencias en el campo de la energía

    Miniatura del mapa

    Cartografía: Evolución del consumo de energía en el mundo

    Miniatura del mapa

    Cartografía: Consumo de energía primaria

    Recuadro: Gran Norte p. 18

    Recuadro: Venezuela p. 18

    Recuadro: Estrecho p. 18

    Recuadro: La vida en verde p. 18

    Recuadro: Carbón chino p. 18

  • 1973: una crisis para prolongar la era del petróleo

    Akram Belkaïd
    En otoño de 1973, poco después de la guerra del Yom Kipur, los países productores de petróleo decidieron disparar el precio del barril al tiempo que, por su parte, Arabia Saudí imponía un embargo a Estados Unidos y los Países Bajos, que estaban suministrando armamento a Israel. p. 20

  • Del buen uso del enemigo

    Evelyne Pieiller
    ¿Qué es una democracia liberal? En la historia reciente, marcada por lo que damos en llamar “crisis”, ese tipo de régimen ha denunciado los extremos y utilizado el miedo para instaurar diversas variantes del estado de emergencia. ¿Es esa vertiente autoritaria únicamente coyuntural o sería intrínseca al liberalismo tanto político como (...) pp. 2 y 3
  • Perplejidad ante un mundo incierto, con Francisco Jarauta

    Con Francisco Jarauta, catedrático de Filosofía, dialogaremos sobre una nueva forma de la perplejidad en la que nos encontramos y que genera un nuevo desasosiego que afecta a los dispositivos políticos, económicos y sociales p. 3
  • Dos Irlandas, un partido

    Daniel Finn
    Desde la victoria del Partido Nacional Escocés (SNP) en las elecciones legislativas del 6 de mayo de 2021, la idea de la independencia de Escocia preocupa nuevamente a Londres. Las autoridades de Edimburgo han prometido un referéndum antes de 2023. Las lógicas centrífugas también se desarrollan al otro lado del mar de Irlanda donde, en una posición de fuerza, el Sinn Féin promete someter a votación (...) pp. 4 y 5
  • Cómo Pekín ha absorbido Hong Kong

    Mary-Françoise Renard
    Un manto de plomo ha caído sobre Hong Kong. La mayoría de los opositores están encarcelados o viven en el exilio. El jefe de Seguridad que reprimió las manifestaciones de 2019 y hasta ahora número dos del Gobierno autónomo, John Lee, reempla­zará a Carrie Lam, la actual jefa del Ejecutivo. Aunque debilitadas, ¿ayudarán las particularidades de la isla a resistirse a la voluntad política de (...) pp. 6 y 7

    Recuadro: El destino de una colonia pp. 6 y 7

  • Finlandia y Suecia rompen el ideal nórdico

    Heikki Patomäki
    Al atacar Ucrania para impedirle unirse en el futuro a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el presidente ruso Vladímir Putin ha acabado precipitando a Suecia y Finlandia a la Alianza Atlántica. El abandono de una neutralidad que hace solo seis meses aún era refrendada por la población lleva a estos dos países nórdicos a renunciar a lo que constituía una parte de su (...) pp. 8 y 9
  • La izquierda rusa, desgarrada por la guerra

    Ilya Budraitskis
    Aupada por los buenos resultados en las elecciones legislativas de septiembre de 2021, una nueva generación de cargos electos comunistas esperaba convertirse en la principal fuerza de oposición al Kremlin. Pero eso era antes de la guerra. Desde entonces, su dirección apoya las operaciones armadas en Ucrania mientras se ocupa de purgar a los disidentes. Fuera del Parlamento, los militantes de (...) pp. 8, 9 y 10
  • ¿Una ley contra las invasiones militares?

    William Bourdon
    En pocas décadas, la justicia penal internacional ha hecho considerables progresos, no dejando teóricamente a ningún jefe de Estado o dignatario sospechoso de crímenes en masa fuera del alcance de su espada. Sin embargo, esta justicia –una ambición inmensa para la humanidad– es obstaculizada y acusada de parcialidad. ¿Serán los responsables de la guerra de Ucrania (...) pp. 10 y 11
  • La Stasi digital, ¡por fin!

    Pierre Rimbert
    Estás en contra de los pedófilos, ¿a que sí? De modo que no verás inconveniente en que un robot abra tu correo para asegurarse de que no contiene mensajes o documentos sospechosos p. 11
  • Un viaje a los confines de la carretera Transamazónica

    Anne Vigna
    Es la tercera carretera más larga de Brasil, equivalente a la distancia entre Lisboa y Helsinki. Pero también una carretera inacabada, parte de la cual nunca ha sido asfaltada. La Transamazónica, proyecto faraónico iniciado a principios de la década de 1970, debía conectar Brasil con el océano Pacífico. Trajo consigo, sobre todo, las llamas que devoran la gran selva (...) pp. 12, 13 y 14
    Miniatura del mapa

    Cartografía: Carretera Transamazónica: el tramo de las motosierras

  • La influencia de los Hermanos Musulmanes en Yemen

    Adlene Mohammedi y Khaled Al-Khaled
    El partido Al Islah, a menudo catalogado como la rama yemení de los Hermanos Musulmanes, es la fuerza militar indispensable del llamado bando “lealista”, que lucha contra los rebeldes Huthi desde 1994. Pero soplan nuevos vientos. La perspectiva de un retorno duradero a la paz y el deseo de Emiratos Árabes Unidos de marginar este movimiento lo han puesto a la defensiva, tanto en el plano político (...) pp. 21 y 22
    Miniatura del mapa

    Cartografía: Yemen, un país fragmentado

    Recuadro: De los misiles al alto el fuego p. Inédito

  • Lucrarse gracias a las fronteras

    Élisa Perrigueur
    El 24 de noviembre de 2021, el naufragio de una embarcación improvisada entre Francia y el Reino Unido atrajo la atención sobre la actividad de las redes de tráfico de migrantes. Espoleadas por la brecha entre las políticas de acogida y la realidad de la migración, estas redes han continuado profesionalizándose, frustrando la vigilancia policial para sacar provecho de un mercado muy (...) pp. 22 y 23
  • Esos cánceres laborales que matan silenciosamente

    Selim Derkaoui
    Aunque el escándalo del amianto ya es de dominio público, otros casos que también afectan a la salud de los asalariados permanecen ocultos. La patronal se encarga de que así sea. De ese modo, en Francia, conseguir el reconocimiento de un cáncer profesional a menudo es todo un calvario. Médicos especialistas en medicina del trabajo, oncólogos e investigadores del departamento de Sena-Saint-Denis (...) pp. 26, 27 y 28
  • De Sena-Saint Denis a Vaucluse

    Selim Derkaoui
    No es casual que el primer grupo de interés científico sobre cánceres de origen profesional de Francia (Giscop) se encuentre en Sena-Saint-Denis pp. 26, 27 y 28
  • Reforma devastadora del paro en Francia

    Damien Lefauconnier
    Presentada como una forma de luchar contra los contratos de corta duración, la nueva normativa penaliza en realidad a quienes los padecen, especialmente si han sufrido una caída en su actividad pp. 26 y 27
  • El sonido, el gran olvidado

    Pascal Corazza
    El sonido continúa siendo el pariente pobre de una creación cinematográfica que privilegia la imagen y la música y teme el silencio. Sin embargo, algunos directores relevantes han comprendido la importancia de trabajar las entonaciones en los diálogos, los ruidos y los ambientes. Según ellos, el sonido de una película se concibe desde el inicio del proceso (...) p. 29
  • Dos ondas, dos mundos

    David Garcia
    En las principales emisoras de radio francesas, sin alinearse con Washington, Bruselas, París o Moscú, ¿es posible otra forma de explicar el mundo a los oyentes? p. 32

Junio de 2022

El editorial de Serge Halimi

“Desangrar” a Rusia

Sin arriesgar la vida de un solo soldado, Washington aprovecha la sucesión de catástrofes provocadas por el presidente ruso Vladímir Putin en Ucrania para encadenar avances estratégicos

Cartografía


Las razones del estallido en los suburbios franceses, por Laurent Bonelli · Diciembre de 2005

Teatro en la encrucijada
Encuentro con Juan Mayorga, J. Sanchis Sinisterra y Eva Redondo


Pero, ¿qué hace la policía en Francia?, por Jean-Jacques Gandini y Anthony Caillé · Febrero de 2017
Otra mirada sobre la gran revuelta de los suburbios franceses, por Denis Duclos · Agosto de 2006
De la violencia policial a la violencia judicial, por Raphaël Kempf · Enero de 2019

El futuro de la paz en Europa
Encuentro con Anne-Cécile Robert


Ñamérica, mitos y realidades
Encuentro con Martín Caparrós


Mundo multipolar y guerra en Ucrania
Encuentro con Rafael Poch


Perplejidad ante un mundo incierto
Encuentro con Francisco Jarauta


En Estados Unidos, un Tribunal supremamente político, por Alan Audi · Marzo de 2022

Un mundo convulso: de la Covid a Ucrania
Encuentro entre Ferran Montesa y Enrique Yeves


Transnistria: vestigio de un conflicto congelado, un reportaje de Loïc Ramirez · Enero de 2022
Intercambio de favores entre el Kremlin y la Iglesia ortodoxa, por Anaïs Llobet · Marzo de 2018

La sociedad y el sistema mundial post-pandemia
Encuentro con Ignacio Ramonet


Paz, cuidados y mejor ciencia, un legado de mujeres para la post-pandemia
Encuentro con Carmen Magallón


Ecología histórica de la pandemia
Vídeo del encuentro con Josep Lluís Barona, catedrático de Historia de la Ciencia en la Universitat de València


El retroceso de la lucha contra el hambre en la era post-Covid-19
Vídeo del encuentro con José Graziano da Silva


Incertidumbres y certezas en el mundo pandémicos
Vídeo del encuentro con Daniel Innerarity


UN PERIÓDICO PARA COMPRENDER Y DESCIFRAR EL MUNDO
Regale periodismo crítico e independiente a una amistad: durante un año recibirá en el buzón de su casa nuestra edición en papel: investigaciones, grandes reportajes y análisis elaborados por especialistas en sus respectivas disciplinas.

Puede formalizar su suscripción en nuestra librería en internet o a través del servicio de atención al lector: T. 963914990


La resistencia de las fronteras

Vídeo del encuentro con Javier de Lucas


UN PERIÓDICO PARA COMPRENDER Y DESCIFRAR EL MUNDO
Regale periodismo crítico e independiente a una amistad: durante un año recibirá en el buzón de su casa nuestra edición en papel: investigaciones, grandes reportajes y análisis elaborados por especialistas en sus respectivas disciplinas.
Puede formalizar su suscripción en nuestra librería en internet o a través del servicio de atención al lector: T. 963914990