En octubre de 1973, el mundo desarrollado se paralizó de repente. En Europa y Norteamérica, las colas ante las gasolineras cada vez son más largas, mientras que los precios en los surtidores están desbocados. Ante el riesgo de desabastecimiento, los gobiernos occidentales racionan el combustible –primera vez que esto ocurre desde el final de la Segunda Guerra Mundial– y los medios de comunicación se hacen eco de todas las iniciativas, desde las más sencillas hasta las más extravagantes, para reducir el consumo de energía (por ejemplo, el cambio de horario de verano e invierno en Europa). La imagen del jeque árabe con los bolsillos rebosantes de petrodólares enciende los ánimos y, en Francia, el cantante Frédéric Gérard vive su momento de gloria declamando: “¡Dame petróleo, hermano, dame petróleo! Dame petróleo, hermano, para mi pequeño buga”. El impacto es duro. En pocos meses, el precio del barril de crudo pasa de (...)
Portada del sitio > Mensual > 2022 > 2022/06 > 1973: una crisis para prolongar la era del petróleo
Dossier: Geopolítica de la energía
1973: una crisis para prolongar la era del petróleo
En otoño de 1973, poco después de la guerra del Yom Kipur, los países productores de petróleo decidieron disparar el precio del barril al tiempo que, por su parte, Arabia Saudí imponía un embargo a Estados Unidos y los Países Bajos, que estaban suministrando armamento a Israel.
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.
DossierGeopolítica de la energía
-
Washington, al mando del juego
Michael T. KlareDesde la Segunda Guerra Mundial, la energía ha jugado un papel central en los intereses diplomáticos y militares de Estados Unidos. Durante mucho tiempo, la política energética del país estuvo dominada por su percepción de vulnerabilidad: con el declive, considerado irreversible, de su producción de petróleo, y una dependencia cada vez mayor de las importaciones procedentes de Oriente Próximo, (...) -
Moscú y Pekín se reparten el sector electronuclear
Teva MeyerPeligrosa, pero compatible con el clima y geopolíticamente neutral: esas son las credenciales que exhibe la industria nuclear. Sin embargo, la construcción de reactores y el suministro de combustible se concentran en torno a un duopolio sino-ruso -
¿Quién se beneficia de la guerra de la energía?
Mathias Reymond y Pierre RimbertImpacientes por renunciar a los combustibles rusos con la idea de asfixiar al Kremlin, los países europeos han improvisado soluciones alternativas. Ahora les pasa factura su impericia: precios disparados, desaceleración económica y nuevas sujeciones diplomáticas. Estados Unidos, por su parte, se frota las (...)Cartografía: Interdependencias en el campo de la energía
Cartografía: Evolución del consumo de energía en el mundo
Cartografía: Consumo de energía primaria
Recuadro: Gran Norte
Recuadro: Venezuela
Recuadro: Estrecho
Recuadro: La vida en verde
Recuadro: Carbón chino