Portada del sitio > Mensual > 2007 > 2007/07
-
Kosovo
Ignacio RamonetNo resuelta desde hace ocho años, la espinosa cuestión de Kosovo se instala nuevamente en el corazón de la política internacional. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, alarmó a las cancillerias al declarar que era necesario saber decir “¡basta!” cuando las negociaciones se prolongan demasiado. p. 1 -
Dos estrategias islamistas contrapuestas
Syed Saleem ShahzadDe Somalia a Afganistán, de Irak al Líbano, pasando por Palestina, se dibuja el arco de un caos caracterizado por el debilitamiento de los Estados y el papel creciente de grupos armadosl. Estas zonas se han convertido en el terreno principal de la “tercera guerra mundial”, de la “guerra contra el terrorismo”. pp. 1, 12 y 14Cartografía: Dos estrategias islamistas contrapuestas
Recuadro: El takfirismo, una ideología mesiánica p. 12
Recuadro: Los chiitas, el nuevo enemigo p. 13
-
La defensa antimisiles en la psique estadounidense
Olivier ZajecEn un informe parlamentario del 28 de marzo de 2001, la Asamblea Nacional francesa examinó los proyectos estadounidenses de defensa antimisiles. El documento interpretaba estos proyectos como basados, no tanto en un “análisis estratégico”, como en una “teología política”. p. 3 -
Las ilusiones perdidas de la “izquierda de la izquierda”
Frédéric LebaronLas fuerzas políticas ubicadas a la izquierda del Partido Socialista sufrieron una derrota que no puede reducirse exclusivamente a los efectos del “voto útil”. En la primera vuelta de la elección presidencial, los cinco candidatos agrupados dentro de esta heterogénea categoría obtuvieron algo menos del 9%. p. 4 -
El trabajo, lugar de violencia y muerte
Annie Thébau-MonyEl paro, percibido como principal problema social, ha tenido tendencia a enmascarar otra realidad. La intensificación de las tareas, la presión en los plazos, la precarización en el estatus y la fragmentación de los equipos entrañan una fuerte degradación de las condiciones de vida en las empresas. pp. 6 y 7Recuadro: Finalmente indemnizados p. 6
Recuadro: Deslocalización de los riesgos p. 7
-
Revolución permanente en Tiflis
Vicken CheterianLos dirigentes de GUAM (Georgia, Ucrania, Azerbaiyán y Moldavia), reunidos a mediados de junio en Bakú, junto a los de Letonia, Polonia y Rumanía, aprueban aumentar el transporte de hidrocarburos del Caspio hacia Europa evitando Rusia. Han convenido hacer frente común ante el “separatismo” en sus países. pp. 8 y 9Cartografía: Revolución permanente en Tiflis
Recuadro: Carrera armamentista en el Cáucaso p. 9
-
El temible naufragio de Palestina
Alain Gresh¡Hay que salvar al presidente Mahmud Abbas! Proclama unánime y a los cuatro vientos la “comunidad internacional”. La Casa Blanca y la UE, que durante años han ignorado los abrumadores informes sobre la situación en Cisjordania y en Gaza, parecen por fin salir de su prolongado letargo. p. 11 -
¿Qué ha sido de los pacifistas norteamericanos?
Alexander CockburnEn la actualidad Estados Unidos es un país resueltamente “antiguerra”. En las elecciones de noviembre de 2006, este sentimiento fue un factor decisivo para la victoria de los demócratas; les permitió retomar el control del Congreso. p. 15 -
Venezuela, viaje a las regiones indígenas
Alexis Lemoine y Maurice LemoineY “Chávez” vino. Y la luz se hizo. El Chávez en cuestión, cuyo nombre de pila es Hugo, había sido elegido presidente de la República de Venezuela. En 1999, uno de sus primeros desplazamientos fue a Saimadoyi, la pequeña capital de los indígenas barí. pp. 16 y 17Recuadro: Nuevos derechos p. 17
-
Una respetable fundación estadounidense toma el relevo de la CIA
Hernando Calvo OspinaIrán, Chile, Nicaragua… Desde los años cincuenta, las guerras “sucias” llevadas a cabo por la CIA han hecho mucho ruido y cuando se han destapado han producido escándalos en Estados Unidos. El presidente Ronald Reagan tiene el objetivo: desestabilizar, financiando a sus opositores, los gobiernos no amigos. pp. 18 y 19Recuadro: Financiamientos sin fronteras p. 19
-
Los experimentos clínicos realizados con los pobres del Planeta
Sonia ShahLa tendencia que consiste en elaborar medicamentos para los ricos del planeta llevando a cabo las pruebas clínicas en poblaciones desposeídas de países del Tercer Mundo atenta contra los derechos humanos, pero también contra la salud pública de poblaciones del mundo entero. pp. 20 y 21Cartografía: Principales organismos de investigación bajo contrato
Recuadro: La “broma” del consentimiento ilustrado p. 20
-
África, más allá de los clichés
Augusta ConchigliaLos lugares comunes y los clichés sobre el Africa subsahariana en este comienzo del siglo XXI han cobrado un nuevo vigor. El evidente fracaso de las políticas de desarrollo que le fueron impuestas hizo perder los complejos a los observadores más despectivos del continente. pp. 22 y 23Recuadro: De la crisis del modelo occidental p. 23
Recuadro: Ignorancias científicas
-
Danilo Kiš o el arte del mentir-verdadero
Guy ScarpettaEl 15 de octubre de 1989 moría en París uno de los novelistas más singulares de la segunda mitad del siglo XX. Se llamaba Danilo Kiš. Era yugoslavo; muchos escritores de todas partes del mundo lo tenían en altísima estima; acababa de arañar el Premio Nobel de literatura. p. 24 -
Individualismo de masas en California
Christian GhasarianEn San Francisco y en Berkeley, dos ciudades californianas poco representativas del resto del país, pero bien estadounidenses, ciertas “transgresiones” relativas a la apariencia física o a la identidad suscitan indiferencia creciente. El anticonformismo del ambiente ya no corresponde a una contra-cultura. p. 25 -
¿Hay que dovolver los botines de las guerras coloniales?
Bernard MüllerDel museo de Tervuren en Bélgica al museo de arte africano de Washington, pasando por el museo del Quai Branly en París y el museo Pérgamo en Berlín, los países del Norte poseen innumerables obras artísticas y objetos artesanales procedentes de los Estados del sur, sobre todo del continente negro. pp. 26 y 27Recuadro: Libros p. 27
-
Guerra, dinero y videojuegos
Tony FortinLos videojuegos, industria colosal con una cifra de negocios anual de veinte mil millones de dólares, se revelan poco preocupados por la diversidad política y cultural. Abrazando las teorías neoconservadoras, han sido poco a poco impregnados de los potentes símbolos del 11 de septiembre. p. 28 -
El ministerio de la hostilidad
Claude LiauzuUn ministerio de la inmigración, de la integración, de la identidad nacional y del co-desarrollo… Pero, ¿por qué Francia, antigua y gran nación, tendría necesidad de señalar, como un problema gravísimo, las relaciones entre flujos de extranjeros y su identidad? ¿Por qué esta primicia? p. 32