Portada del sitio > Mensual > 2020 > 2020/11

  • Nuestras batallas

    Ignacio Ramonet
    "Le Monde diplomatique en español" tiene la misión y el compromiso de desvelar la realidad del mundo. Más allá de las apariencias, desgarrando el tupido velo que tejen los grandes medios dominantes para ocultar las verdades que molestan. pp. 1, 16 y 17
  • El próximo orden internacional

    Olivier Zajec
    “Guiar el mundo democrático”. Tal es el lema que parece resumir el programa de política exterior de Joe Biden pp. 1, 18 y 19

    Recuadro: James Baker, una noción de realismo p. Inédito


  • La máquina infernal

    Serge Halimi
    La sociedad francesa, que ya se enfrenta a angustias sanitarias, ecológicas, económicas y sociales, está sufriendo una andanada de golpes en forma de atentados terroristas. Debido a ello, se la quiere movilizar para la “guerra”. Una vez más. p. 1
  • Una pandemia, dos futuros

    Robert Boyer
    Casi un año después de la irrupción de la covid-19, el mundo sigue desprotegido frente a la pandemia. Sin embargo, las medidas adoptadas para frenarla han provocado una crisis triple: económica, política y ciudadana. pp. 2 y 3
  • Misterios y potencia de la flota pesquera china

    Ian Urbina
    Nadie sabe con precisión cuántos barcos integran la flota pesquera china. Pero no hay duda de que esta armada, que abarca todo el planeta, supera a todas las demás, tanto en tamaño como en radio de acción. pp. 4 y 5
    Miniatura del mapa

    Cartografía: En todos los mares del mundo

  • La revuelta de las surcoreanas

    Frédéric Ojardias
    Tras una apariencia de modernidad y el auge de las nuevas tecnologías, Corea del Sur sigue siendo una sociedad marcadamente patriarcal, en la que las mujeres deben dedicarse a su familia. Una joven generación de feministas llama a la revuelta. pp. 6 y 7
  • Moscú anhela ser una “ciudad global”

    Vladimir Pawlotsky
    Siguiendo las últimas tendencias en marketing urbano, el Gobierno municipal de Moscú pretende atraer a inversores y directivos de multinacionales. Pero esta política no consigue ocultar el hecho de que el Kremlin está retomando el control de la ciudad. pp. 8 y 9
    Miniatura del mapa

    Cartografía: Metamorfosis moscovita

    Recuadro: Espejismos de la democracia electrónica pp. 8 y 9

    Recuadro: Ocho por ciento de la población pp. 8 y 9

  • Alto Karabaj: la conflagración

    Sergei Markedonov
    El Alto Karabaj atraviesa una nueva escalada militar. El hecho de no haberse respetado las dos treguas negociadas bajo la supervisión de Moscú y la intervención sin reservas de Turquía apoyando a Bakú aleja las perspectivas de paz. pp. 10 y 11
    Miniatura del mapa

    Cartografía: Treinta años de conflicto

  • Polonia se aferra a su carbón

    Agathe Osinski y Matthias Petel
    La relación de Polonia con el carbón se explica más por la estructura de su economía y las reformas realizadas desde 1989 que por una menor preocupación popular por el cambio climático en comparación con otros países. pp. 12 y 13
  • En Liverpool, el fútbol como crisol de la identidad

    Quentin Guillon
    El Liverpool Football Club es el emblema de una ciudad orgullosa de su singularidad, a la vez popular, abierta al mundo y recelosa para con el resto del país. Los propietarios estadounidenses del club cultivan cuidadosamente esta imagen, que atrae en la actualidad más allá de las fronteras de la ciudad (...) pp. 14 y 15
  • El mito de la bioseguridad

    Lucile Leclair
    Las epidemias en los criaderos de animales son cada vez más frecuentes, y el tema causa mayor preocupación en estos tiempos en que el mundo se ha concienciado de los riesgos que lleva consigo el salto de virus entre especies. p. 20
  • Medicina influenciada

    Philippe Descamps
    La desconfianza hacia los poderes públicos también planea ahora sobre las valoraciones médicas, sospechosas de sucumbir ante influencias políticas, mediáticas y, sobre todo, económicas. pp. 21, 22 y 23

    Recuadro: Una epidemia de casos pp. 21, 22 y 23

  • Un “gran confinamiento” devastador en el Tercer Mundo

    Gilbert Achcar
    Desempleo, inseguridad alimentaria, abandono escolar...: los efectos del "gran encierro" se hacen sentir en todas partes, pero es en los países pobres donde sus repercusiones afectan con más dureza. Con una estructura laboral en la que predomina el sector informal, muchos trabajadores carecen de protección social (...) pp. 24 y 25
  • Engañifas en África

    Jean-Christophe Servant
    El Banco Africano de Desarrollo, durante una reunión virtual con ministros y empresarios el 15 de septiembre de 2020, decidió promover las asociaciones público-privadas (PPP) para reactivar las economías castigadas por la crisis sanitaria. Ahora bien, la experiencia ha demostrado que las PPP, que supuestamente atraen capitales privados, escatiman el presupuesto de los Estados de forma (...) pp. 26 y 27
  • El miasma y la “joven flor”

    Érika Wicky
    La tradición del baño perfumado, expandida de Oriente Próximo a Japón, se remonta al Antiguo Egipto. Sin embargo, esta práctica se vio eclipsada en Occidente durante la Edad Media a raíz de la cristianización. Hasta el siglo XIX no perdieron fuerza los tabúes que pesaban sobre la higiene femenina, para mayor beneficio de la industria de la perfumería, que impuso nuevas (...) pp. 28 y 29
  • 5G, ¿una carrera hacia dónde?

    Cyril Procréaux y François Ruffin
    ¿Cuál es la prioridad del comisario europeo de Mercado Interior? Por lo visto ni la Europa social ni la armonización fiscal, esas promesas que llevan 30 años agitándose y que, visto lo visto, aún pueden esperar. ¿Qué es lo más urgente para las personas, para su porvenir? El 6G... p. 32

Noviembre de 2020

El editorial de Serge Halimi

La máquina infernal

La sociedad francesa, que ya se enfrenta a angustias sanitarias, ecológicas, económicas y sociales, está sufriendo una andanada de golpes en forma de atentados terroristas. Debido a ello, se la quiere movilizar para la “guerra”. Una vez más.

Cartografía


Teatro en la encrucijada
Encuentro.
Tres generaciones de autores se reúnen para compartir preguntas y respuestas sobre los avatares de la forma, la función y el sentido del teatro contemporáneo


El futuro de la paz en Europa
Encuentro con Anne-Cécile Robert


Ñamérica, mitos y realidades
Encuentro con Martín Caparrós


Mundo multipolar y guerra en Ucrania
Encuentro con Rafael Poch


Perplejidad ante un mundo incierto
Encuentro con Francisco Jarauta


En Estados Unidos, un Tribunal supremamente político, por Alan Audi · Marzo de 2022

Salud mental
Encuentro con Miquel Roca


Un mundo convulso: de la Covid a Ucrania
Encuentro entre Ferran Montesa y Enrique Yeves


Transnistria: vestigio de un conflicto congelado, un reportaje de Loïc Ramirez · Enero de 2022
Intercambio de favores entre el Kremlin y la Iglesia ortodoxa, por Anaïs Llobet · Marzo de 2018

La sociedad y el sistema mundial post-pandemia
Encuentro con Ignacio Ramonet


Paz, cuidados y mejor ciencia, un legado de mujeres para la post-pandemia
Encuentro con Carmen Magallón


Ecología histórica de la pandemia
Vídeo del encuentro con Josep Lluís Barona, catedrático de Historia de la Ciencia en la Universitat de València


El retroceso de la lucha contra el hambre en la era post-Covid-19
Vídeo del encuentro con José Graziano da Silva


Incertidumbres y certezas en el mundo pandémicos
Vídeo del encuentro con Daniel Innerarity


UN PERIÓDICO PARA COMPRENDER Y DESCIFRAR EL MUNDO
Regale periodismo crítico e independiente a una amistad: durante un año recibirá en el buzón de su casa nuestra edición en papel: investigaciones, grandes reportajes y análisis elaborados por especialistas en sus respectivas disciplinas.

Puede formalizar su suscripción en nuestra librería en internet o a través del servicio de atención al lector: T. 963914990


La resistencia de las fronteras

Vídeo del encuentro con Javier de Lucas


El conflicto entre capital y biosfera

Vídeo del encuentro con Joan Herrera


UN PERIÓDICO PARA COMPRENDER Y DESCIFRAR EL MUNDO
Regale periodismo crítico e independiente a una amistad: durante un año recibirá en el buzón de su casa nuestra edición en papel: investigaciones, grandes reportajes y análisis elaborados por especialistas en sus respectivas disciplinas.
Puede formalizar su suscripción en nuestra librería en internet o a través del servicio de atención al lector: T. 963914990