Portada del sitio > Mensual > 2020 > 2020/11
-
Nuestras batallas
Ignacio Ramonet"Le Monde diplomatique en español" tiene la misión y el compromiso de desvelar la realidad del mundo. Más allá de las apariencias, desgarrando el tupido velo que tejen los grandes medios dominantes para ocultar las verdades que molestan. pp. 1, 16 y 17 -
El próximo orden internacional
Olivier Zajec“Guiar el mundo democrático”. Tal es el lema que parece resumir el programa de política exterior de Joe Biden pp. 1, 18 y 19Recuadro: James Baker, una noción de realismo p. Inédito
-
La máquina infernal
Serge HalimiLa sociedad francesa, que ya se enfrenta a angustias sanitarias, ecológicas, económicas y sociales, está sufriendo una andanada de golpes en forma de atentados terroristas. Debido a ello, se la quiere movilizar para la “guerra”. Una vez más. p. 1 -
Una pandemia, dos futuros
Robert BoyerCasi un año después de la irrupción de la covid-19, el mundo sigue desprotegido frente a la pandemia. Sin embargo, las medidas adoptadas para frenarla han provocado una crisis triple: económica, política y ciudadana. pp. 2 y 3 -
Misterios y potencia de la flota pesquera china
Ian UrbinaNadie sabe con precisión cuántos barcos integran la flota pesquera china. Pero no hay duda de que esta armada, que abarca todo el planeta, supera a todas las demás, tanto en tamaño como en radio de acción. pp. 4 y 5Cartografía: En todos los mares del mundo
-
La revuelta de las surcoreanas
Frédéric OjardiasTras una apariencia de modernidad y el auge de las nuevas tecnologías, Corea del Sur sigue siendo una sociedad marcadamente patriarcal, en la que las mujeres deben dedicarse a su familia. Una joven generación de feministas llama a la revuelta. pp. 6 y 7 -
Moscú anhela ser una “ciudad global”
Vladimir PawlotskySiguiendo las últimas tendencias en marketing urbano, el Gobierno municipal de Moscú pretende atraer a inversores y directivos de multinacionales. Pero esta política no consigue ocultar el hecho de que el Kremlin está retomando el control de la ciudad. pp. 8 y 9Cartografía: Metamorfosis moscovita
Recuadro: Espejismos de la democracia electrónica pp. 8 y 9
Recuadro: Ocho por ciento de la población pp. 8 y 9
-
Alto Karabaj: la conflagración
Sergei MarkedonovEl Alto Karabaj atraviesa una nueva escalada militar. El hecho de no haberse respetado las dos treguas negociadas bajo la supervisión de Moscú y la intervención sin reservas de Turquía apoyando a Bakú aleja las perspectivas de paz. pp. 10 y 11Cartografía: Treinta años de conflicto
-
Polonia se aferra a su carbón
Agathe Osinski y Matthias PetelLa relación de Polonia con el carbón se explica más por la estructura de su economía y las reformas realizadas desde 1989 que por una menor preocupación popular por el cambio climático en comparación con otros países. pp. 12 y 13 -
En Liverpool, el fútbol como crisol de la identidad
Quentin GuillonEl Liverpool Football Club es el emblema de una ciudad orgullosa de su singularidad, a la vez popular, abierta al mundo y recelosa para con el resto del país. Los propietarios estadounidenses del club cultivan cuidadosamente esta imagen, que atrae en la actualidad más allá de las fronteras de la ciudad (...) pp. 14 y 15 -
El mito de la bioseguridad
Lucile LeclairLas epidemias en los criaderos de animales son cada vez más frecuentes, y el tema causa mayor preocupación en estos tiempos en que el mundo se ha concienciado de los riesgos que lleva consigo el salto de virus entre especies. p. 20 -
Medicina influenciada
Philippe DescampsLa desconfianza hacia los poderes públicos también planea ahora sobre las valoraciones médicas, sospechosas de sucumbir ante influencias políticas, mediáticas y, sobre todo, económicas. pp. 21, 22 y 23Recuadro: Una epidemia de casos pp. 21, 22 y 23
-
Un “gran confinamiento” devastador en el Tercer Mundo
Gilbert AchcarDesempleo, inseguridad alimentaria, abandono escolar...: los efectos del "gran encierro" se hacen sentir en todas partes, pero es en los países pobres donde sus repercusiones afectan con más dureza. Con una estructura laboral en la que predomina el sector informal, muchos trabajadores carecen de protección social (...) pp. 24 y 25 -
Engañifas en África
Jean-Christophe ServantEl Banco Africano de Desarrollo, durante una reunión virtual con ministros y empresarios el 15 de septiembre de 2020, decidió promover las asociaciones público-privadas (PPP) para reactivar las economías castigadas por la crisis sanitaria. Ahora bien, la experiencia ha demostrado que las PPP, que supuestamente atraen capitales privados, escatiman el presupuesto de los Estados de forma (...) pp. 26 y 27 -
El miasma y la “joven flor”
Érika WickyLa tradición del baño perfumado, expandida de Oriente Próximo a Japón, se remonta al Antiguo Egipto. Sin embargo, esta práctica se vio eclipsada en Occidente durante la Edad Media a raíz de la cristianización. Hasta el siglo XIX no perdieron fuerza los tabúes que pesaban sobre la higiene femenina, para mayor beneficio de la industria de la perfumería, que impuso nuevas (...) pp. 28 y 29 -
5G, ¿una carrera hacia dónde?
Cyril Procréaux y François Ruffin¿Cuál es la prioridad del comisario europeo de Mercado Interior? Por lo visto ni la Europa social ni la armonización fiscal, esas promesas que llevan 30 años agitándose y que, visto lo visto, aún pueden esperar. ¿Qué es lo más urgente para las personas, para su porvenir? El 6G... p. 32