“Mira a ese diputado, ha robado tanto como ha podido. / La gente vive en la calle y ellos, en palacios. / Llegará el día en el que los miles de millones que han robado no serán suficientes para ayudarles a escapar de la Justicia...”. En una pequeña plaza del centro de la ciudad de Chisinau, la capital moldava, resuenan ritmos de hip hop. Traian Barbara, con el micrófono en la mano, vierte su raudal de palabras frente a una veintena de jóvenes reunidos con ocasión de un festival de cultura urbana. “Esta canción se escribió en 2013, pero no habríamos podido imaginar que, dos años más tarde, robarían de verdad 1.000 millones”, cuenta el joven rapero como sorprendido por su clarividencia. Moldavia, desde su independencia en 1991, ha sido presentada como una sociedad heteróclita, incapaz de una reorganización nacional. A la diversidad étnica, con importantes minorías ucranianas, rusas y (...)
Portada del sitio > Mensual > 2016 > 2016/10 > Tras el “robo del siglo” en Moldavia
El pueblo en la calle contra la oligarquía y la corrupción
Tras el “robo del siglo” en Moldavia
En Chisinau, un gigantesco fraude financiero provocó que la población saliera a la calle. Prorrusos y prooccidentales desfilaron juntos contra el sistema oligárquico. No obstante, con la proximidad de las elecciones presidenciales del 30 de octubre, la clase política se complace en las antiguas fracturas y parece ignorar que los moldavos se han cansado de las divisiones geopolíticas.
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.
P.-S.
Estas fotografías, sacadas de “En Moldavie ‘comme sur un volcan’” (“En Moldavia ‘como sobre un volcán’”), fueron realizadas por Pablo Chignard en septiembre y octubre de 2015. Iconografía: Lætitia Guillemin.