Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Relaciones Este-Oeste
Relaciones Este-Oeste
Artículos
-
“Nunca Alemania fue tan libre”
junio de 2010, por Henri MénudierEn veinte años, Alemania ha llevado a cabo un destacado regreso a la escena internacional. Para tranquilizar a sus vecinos, muestra ponderación y continuidad en su política exterior. -
En Rusia, del Kalashnikov a los destructores de satélites
abril de 2016, por Olivier ZajecDividida entre su voluntad de modernizar su aparato militar-industrial y la realidad de su economía estancada, Rusia busca recuperar su rango estratégico. A pesar del atraso tecnológico sigue siendo la segunda exportadora mundial de armas. -
Los ‘grandes’ juegan en Osetia
septiembre de 2008, por Jean RadvanyiDesde la desaparición de la URSS, las tensiones entre las poblaciones de Osetia del Sur y Abjazia y la autoridad georgiana han ido en aumento, sobre todo desde la llegada al poder, en Georgia, del presidente Mijaíl Saakashvili. -
Rusia resurge
septiembre de 2008, por Serge Halimi¿Se puede entonces reprochar a los dirigentes rusos el haber percibido la ayuda occidental a las “revoluciones de colores” en Ucrania y en Georgia como elementos de esa vieja estrategia destinada a debilitar a su país, independientemente de cuál sea su régimen o sus políticas? -
Los chiitas, el nuevo enemigo
julio de 2007, por Alain GreshDespués del 11 de septiembre, el mundo descubrió estupefacto que los “combatientes de la libertad” afganos, elogiados por el presidente Ronald Reagan por su resistencia al Imperio del Mal, tenían una visión muy original de la “libertad”. Financiados, armados, entrenados por Estados Unidos, los muyahidin se habían vuelto contra sus viejos padrinos. Al Qaeda nació de esta equivocación. Veinte años (...) -
La defensa antimisiles en la psique estadounidense
julio de 2007, por Olivier ZajecEn un informe parlamentario del 28 de marzo de 2001, la Asamblea Nacional francesa examinó los proyectos estadounidenses de defensa antimisiles. El documento interpretaba estos proyectos como basados, no tanto en un “análisis estratégico”, como en una “teología política”. -
Revolución permanente en Tiflis
julio de 2007, por Vicken CheterianLos dirigentes de GUAM (Georgia, Ucrania, Azerbaiyán y Moldavia), reunidos a mediados de junio en Bakú, junto a los de Letonia, Polonia y Rumanía, aprueban aumentar el transporte de hidrocarburos del Caspio hacia Europa evitando Rusia. Han convenido hacer frente común ante el “separatismo” en sus países. -
Lo que quería de Gaulle en 1966
abril de 2008, por Dominique VidalEl 7 de marzo de 1966, Charles de Gaulle –reelegido tres meses antes presidente de la República, por sufragio universal, con el 55% de los votos frente al 45% que recibió François Mitterrand– le anunció al presidente estadounidense Lyndon B. Johnson la retirada de Francia del Comando Militar Integrado de la OTAN, creado en (...) -
Justicia tardía y selectiva en Camboya
octubre de 2006, por Raoul Marc JennarCasi tres decenios después de la caída de los jemeres rojos, se ha constituido en Camboya un tribunal para juzgar a los dirigentes responsables de genocidio. La verdad que esperan los supervivientes será parcial, pues los protagonistas no camboyanos de la tragedia no serán juzgados. -
Los muros del miedo
octubre de 2006, por Thierry PaquotNunca como en este comienzo de siglo se habló tanto de tolerancia, de diálogo intercultural, de intercambio entre los pueblos. Sin embargo, casi por todas partes se levantan nuevos muros. Sin olvidar los muros virtuales de la Web, que requieren un código para franquear el portal...
Páginas« Anterior-1-2-3-Siguiente »