Recomposición de la derecha, nuevo ciclo político
Las recetas ideológicas del presidente Sarkozy
Nicolas Sarkozy fue elegido presidente de la República francesa, el pasado 6 de mayo, con una ventaja de dos millones de votos sobre su rival socialista. Este resultado lo obtuvo con una tasa de participación electoral muy elevada (83.97%) y contradice la “regla” que indica que la mayoría que acaba de finalizar un mandato es derrotada en la elección siguiente. Pero el nuevo jefe de Estado ha marcado sus distancias con su predecesor Jacques Chirac, al expresar de manera repetida su deseo de “ruptura” con lo que él asimila a un cuarto de siglo “políticamente correcto”. Las primeras medidas económicas y sociales afrontadas por su Gobierno (supresión del mapa escolar, modificación del contrato de trabajo y del derecho de huelga, la reducción de impuestos para los ingresos muy altos) dan significado a esa ruptura. Aprovechando la confusión de la izquierda, Sarkozy ha obtenido la adhesión a su programa de varios antiguos responsables de centro y del Partido Socialista. Con su concurso, espera modificar profundamente el equilibrio político del país y continuar haciendo patentes sus convicciones de derechas. En este sentido tiene presente el espíritu de las transformaciones producidas en otras partes: en España, en Italia y, sobre todo, en Estados Unidos.
por Serge Halimi,
junio de 2007
En Francia, un hombre de derechas acaba de suceder a un presidente impopular en su propio bando, y lo ha logrado derrotando a una mujer de izquierdas. Al parecer, ese tipo de historias levanta un poco la moral de los candidatos republicanos que esperan suceder a George W. Bush. Sobre todo si prevén que en noviembre de 2008 se enfrentarán a la demócrata Hillary Clinton.
Sin embargo sería una singular paradoja ver a la derecha estadounidense inspirarse en la estrategia política del nuevo presidente francés. ¿Acaso uno imita a su propia imagen reflejada en el espejo? Ahora bien, en materia de estrategia electoral, Nicolas Sarkozy ha sido más bien un buen alumno de las técnicas políticas desplegadas al otro lado del Atlántico desde hace cuarenta años, que el inspirador de una nueva alquimia destinada a la exportación. Insistencia en el tema de la decadencia nacional y moral, con el objeto de (...)