Portada del sitio > Mensual > 2013 > 2013/10 > La crisis de la cultura en España

Ofensiva económica e ideológica

La crisis de la cultura en España

En medio de las convulsiones de la era digital, el Gobierno está abocando a la cultura a una aguda crisis por todas las vías posibles. El andamiaje de políticas públicas, edificado desde la Transición, se desmorona mientras se promete un nuevo modelo de mercado que también es castigado. Más allá de la crisis económica y fiscal, se trata de una imposición ideológica que amenaza con malgastar la creatividad de generaciones enteras, arruinando la diversidad y destruyendo el propio tejido económico que sostenía a la/s cultura/s de España.

por Enrique Bustamante, octubre de 2013

Las Cuentas de la Cultura en España no pueden explicar todavía la caída en picado por su retraso habitual de dos-tres años. Pero el 2,8% del PIB que ostentábamos en 2009 (3,6% con la propiedad intelectual) es ya una historia nostálgica. Las últimas estadísticas del Ministerio de Cultura (de 2011) se limitan a certificar “la reducción notable” del empleo desde 2009, y una disminución fuerte del gasto por persona en actividades culturales (de 372 a 313 euros). Otras fuentes, como el Anuario SGAE 2012 o la Fundación Contemporánea, reflejan más claramente el descenso de la demanda y de la oferta cultural en estos cinco últimos años.

Las estadísticas tampoco evalúan el desplome acumulado del gasto público cultural, pero los cálculos muestran un recorte mucho más acusado que en sanidad o educación. El Gobierno central bajó, en efecto en 2013, un 19,6% del presupuesto cultural, hasta 722 millones de euros, pero el (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

P.-S.

Texto inédito de síntesis del Informe “España: La cultura en tiempos de crisis”. Observatorio de Cultura y Comunicación, Fundación Alternativas, 2013 (en prensa).

LMD en español

Artículo siguiente

Juan Rulfo, el lacónico