Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Cine
Cine
Artículos
-
El arte de la caída
diciembre de 2014, por John BergerPocas películas rodadas a principios del siglo pasado pueden aparecer hoy en día como “un comentario íntimo sobre el siglo XXI”. Hace falta todo el talento, toda la vitalidad y todas las travesuras de un payaso extraordinario… -
El deslumbramiento de Pasolini
noviembre de 2015, por Sébastien LapaqueGran perturbador del orden dominante debido a sus posicionamientos, a sus escritos, a sus películas. Sin embargo, quizás porque nunca separó sus luchas políticas de su trabajo como poeta, Pier Paolo Pasolini sigue transmitiendo una bella inquietud. -
El revolucionario western italiano
septiembre de 2015, por Daniel Paris-ClavelExpresión de lucidez política, el spaghetti western renovó profundamente un género sin aliento desmitificando la fundación de América. -
En las fronteras de lo real
junio de 2015, por Evelyne Pieiller¿Qué sería de la ficción sin la búsqueda de una verdad oculta? -
“¿Dónde están los Sartre, los Foucault?”
marzo de 2015, por Philippe DescampsTras el golpe de estado del 21 de abril de 1967, la solidaridad internacional se extendió en amplios sectores de opinión, más allá de la izquierda. Costa-Gavras cuenta cómo su película Z se convirtió en su emblema. -
“Selma” y la leyenda negra
marzo de 2015, por Adolph Reed Jr.La película “Selma” desencadenó una áspera controversia durante su estreno en Estados Unidos. Algunos la ven como un arma para movilizar a los negros contra la brutalidad policial y las discriminaciones; otros la acusan de reescribir la historia y celebrar la existencia de una “comunidad negra” imaginaria. -
“¡El tema, el tema, el tema!”
enero de 2016, por Gérard MordillatSe ha perdido cierta necesidad absoluta de la obra literaria o cinematográfica. Cada año se escriben, producen y realizan cientos de libros o películas; pero, ¿a qué necesidad imperiosa responde esta profusión? -
La excusa eterna de la excepción cultural
octubre de 2014, por Evelyne PieillerWikiLeaks acaba de sacar a la luz las negociaciones entre Washington, Bruselas y una veintena de otras capitales en torno a un acuerdo orientado a liberalizar el comercio de servicios (ACS). -
Del star-system al sistema D
octubre de 2014, por Carlos PardoHasta los realizadores destacados son víctimas... Con la llegada de productores procedentes del mundo empresarial, el conformismo de las sociedades de financiación no deja paso al florecimiento de los cinestas originales. -
Carlos Velo, el cine como grito
enero de 2014, por Ramón ChaoPeriodista y escritor, Ramón Chao va recordando algunos de sus encuentros como corresponsal del semanario Triunfo con genios como el cineasta Carlos Velo (1909-1988), de quien nos habla esta vez.