Portada del sitio > Mensual > 2013 > 2013/10 > Imágenes propias, guerras sucias

La comunicación militar en tiempos de conflicto

Imágenes propias, guerras sucias

Libia, Malí, Siria: la comunicación de los militares en tiempos de guerra se ha profesionalizado. En vez de reencontrarse con los actos reflejos de la “Gran Muda”, los ejércitos occidentales prefiere no decir nada en absoluto. O decir que no pueden decir nada. La consigna es no mentir, para escapar a las acusaciones de manipulación y de desinformación. Los militares quieren establecer sus reglas del juego…

por Philippe Leymarie, octubre de 2013

“Guerra a puertas cerradas… muda… sin imágenes… virtual… sin enemigos… sin víctimas… sin prisioneros…”; las primeras semanas del conflicto en Malí, en enero de 2013, fueron desconcertantes tanto para los medios de comunicaión como para la opinión pública. Se sospechaba que “la grande muette” había elaborado cuidadosamente una comunicación semi hermética que, al contrario de los yihadistas, colocaba a Francia en el papel del bueno: el de madre de la victoria, con medios abundantes y probados, de táctica perfecta, a la que nada se le resiste. Habría logrado incluso conciliarse con la susceptibilidad del ejército malí, dando al mismo tiempo al presidente François Hollande la ocasión para una gira triunfal, parecida a la del “emperador” Nicolas Sarkozy al final de su aventura libia.

A mediados de enero de 2013, en las primeras horas de la intervención, un aluvión de ciento cincuenta periodistas se encontraba bloqueado en Bamako, la capital o, más (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.