Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Censura

Censura

Artículos

  • Una mordaza a la indignación en España

    julio de 2015, por Cecilia Valdez
    No se ha demostrado nunca la eficacia de la maniobra de romper el termómetro para hacer que la temperatura descienda. Sin embargo, es la estrategia elegida por Madrid para frenar las movilizaciones que están teniendo lugar por todo el país.
  • Sus recuerdos son nuestro futuro

    junio de 2015, por Alain Damasio
    Este relato forma parte de Fusion, el universo transmediático desarrollado con Kostadin Yanev, Catherine Dufour y Norbert Merjagnan.
  • Sed libres, es una orden

    febrero de 2015, por Pierre Rimbert
    ¿Ser o no ser “Charlie”? En la semana siguiente a la masacre de periodistas y dibujantes del semanario satírico, y después, de clientes de un supermercado kosher la pregunta serpentea como reguero de pólvora.
  • El Internet ruso, la excepción que viene de lejos

    agosto de 2017, por Kevin Limonier
    Tras la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética desarrolló sus propios sistemas informáticos. Rusia cultiva desde entonces una forma original de soberanía digital.
  • Las ciencias sociales, blanco de los censores

    agosto de 2022, por Estelle Levresse
    Reputada por la calidad de su educación en determinadas ciencias exactas (física, matemáticas… con excepción de las ciencias de la vida), Rusia ha descuidado las ciencias sociales, el pariente pobre de la enseñanza superior. El sociólogo Alexánder Bikbov explica que, bajo la presión de las clasificaciones internacionales, “los programas se parecen desde hace tiempo a lo que se enseña en otras partes de (...)
  • Disciplinar a los raperos tunecinos

    enero de 2018, por Thameur Mekki
    La revuelta popular de enero de 2011 en Túnez conllevó profundos cambios en las prácticas culturales, particularmente a nivel musical.
  • Los egipcios están llamados a las urnas el 26 de marzo para elegir a su presidente. La oposición denuncia un escrutinio cuyos resultados se conocen de antemano.
  • Elegir a sus héroes

    febrero de 2018, por Pierre Rimbert
    El pasado 22 de enero, Reporteros Sin Fronteras y Universal Pictures International convidaban a sus invitados al cine Publicis Drugstore, en los Campos Elíseos de París. Iban a asistir al preestreno de una película que “examina los conceptos de verdad e investigación y sitúa al periodismo en el centro de la intriga”: The Post, de Steven Spielberg [distribuida en España bajo el título Los archivos (...)
  • El capricho del príncipe

    Editorial, julio de 2018, por Serge Halimi
    Emmanuel Macron, después de haber sido elegido confortablemente presidente de la República francesa con la colaboración de casi todos los medios de comunicación franceses, exige que su mayoría parlamentaria le prepare una ley contra la difusión de “información falsa” en periodo electoral. Quizás esté preparando ya su próxima (...)
  • El indomable Julian Assange

    mayo de 2019, por Juan Branco
    Refugiado político desde 2012 en la embajada de Ecuador en Londres, Julian Assange fue entregado a las autoridades británicas el 11 de abril. Si lo extraditan a Estados Unidos, el fundador de WikiLeaks corre un gran riesgo. Al desvelar millones de documentos sensibles, hizo el trabajo que se espera de los periodistas; ¿por eso lo han abandonado tantos compañeros (...)

Páginas-1-2-3-4-5-