Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Desinformación
Desinformación
Artículos
-
Un síntoma de desposesión
junio de 2015, por Frédéric LordonVerlas por todas partes; no verlas por ninguna parte: en conspiraciones es raro que la discusión eluda uno de estos escollos. -
Verdaderas historias de falsas banderas
junio de 2015Relativamente habituales en el siglo XX, las operaciones “de falsa bandera” son llevadas a cabo de forma clandestina para hacer culpable de éstas al enemigo. La referencia a este tipo de operaciones, de las cuales aquí encontramos algunos ejemplos, es algo habitual en el discurso conspirativo. – 18 de septiembre de 1931. Los japoneses acusan a los chinos como responsables del atentado que ellos (...) -
“¿Quién se cree la versión oficial?”
junio de 2015, por Julien BrygoLa asociación ReOpen911 milita por la reapertura de la investigación sobre los atentados del 11 de Septiembre. El pasado 2 de mayo tuvo lugar su asamblea general anual. Relato de un día de dudas. -
Una obsesión en el mundo árabe
junio de 2015, por Akram BelkaïdLas teorías conspirativas ganan fuerza también en el mundo árabe. Les permiten a la población y a los gobernantes eludir sus propias responsabilidades en determinados sucesos. -
Diez principios de la retórica conspirativa
junio de 2015, por Benoît BrévilleAunque tengan objetivos muy diversos, los discursos conspirativos son el resultado de una mecánica intelectual con principios fundamentales. -
Sus recuerdos son nuestro futuro
junio de 2015, por Alain DamasioEste relato forma parte de Fusion, el universo transmediático desarrollado con Kostadin Yanev, Catherine Dufour y Norbert Merjagnan. -
La paradoja de los empleos sin candidatos
febrero de 2015, por Hadrien ClouetSi se creyera todo lo que se dice en Francia sobre los empleos vacantes o sin candidatos, el país contaría con auténticos yacimientos de contratos de trabajo. Sin embargo las cifras no demuestran lo que se pretende, sino todo lo contrario. -
Si quieres la guerra, prepara la guerra
agosto de 2019, por Pierre Rimbert y Serge HalimiEntre Irán y Estados Unidos, los incidentes se multiplican. Desde que el presidente Donald Trump decidió condenar el acuerdo nuclear pactado con Teherán por las grandes potencias en 2015, durante el mandato de su predecesor Barack Obama, se suceden drones abatidos, declaraciones marciales y embargos. La prensa estadounidense no es ajena a esta (...) -
Cuando Arte quiere hacer sangrar a Rusia
febrero de 2018, por Serge HalimiLa anexión de Crimea, la guerra en Ucrania o la difusión de información falsa por sitios web vinculados a Rusia han transformado a Moscú en un objetivo regular, incluso obsesivo, de los medios de comunicación occidentales. Una cadena pública dedicada al conocimiento y a la cultura debería resistir ante esta tendencia. No obstante, bajo la forma de series o de documentales, Arte parece obstinarse en (...) -
Antisemitismo: el arma letal
junio de 2019, por Daniel Finn“Incompetente”, “espía ruso”, “peligroso radical”, “fanático”… El líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, habrá sido todo eso sucesivamente según sus adversarios. Aunque tan infundada como las demás, una acusación parece haber conseguido imponerse en los medios de comunicación predominantes: la de antisemita. Esta forma de proceder pretende descalificar de entrada a cualquier oponente. La (...)