Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Desinformación

Desinformación

Artículos

  • Un síntoma de desposesión

    junio de 2015, por Frédéric Lordon
    Verlas por todas partes; no verlas por ninguna parte: en conspiraciones es raro que la discusión eluda uno de estos escollos.
  • Relativamente habituales en el siglo XX, las operaciones “de falsa bandera” son llevadas a cabo de forma clandestina para hacer culpable de éstas al enemigo. La referencia a este tipo de operaciones, de las cuales aquí encontramos algunos ejemplos, es algo habitual en el discurso conspirativo. – 18 de septiembre de 1931. Los japoneses acusan a los chinos como responsables del atentado que ellos (...)
  • “¿Quién se cree la versión oficial?”

    junio de 2015, por Julien Brygo
    La asociación ReOpen911 milita por la reapertura de la investigación sobre los atentados del 11 de Septiembre. El pasado 2 de mayo tuvo lugar su asamblea general anual. Relato de un día de dudas.
  • Una obsesión en el mundo árabe

    junio de 2015, por Akram Belkaïd
    Las teorías conspirativas ganan fuerza también en el mundo árabe. Les permiten a la población y a los gobernantes eludir sus propias responsabilidades en determinados sucesos.
  • Diez principios de la retórica conspirativa

    junio de 2015, por Benoît Bréville
    Aunque tengan objetivos muy diversos, los discursos conspirativos son el resultado de una mecánica intelectual con principios fundamentales.
  • Sus recuerdos son nuestro futuro

    junio de 2015, por Alain Damasio
    Este relato forma parte de Fusion, el universo transmediático desarrollado con Kostadin Yanev, Catherine Dufour y Norbert Merjagnan.
  • La paradoja de los empleos sin candidatos

    febrero de 2015, por Hadrien Clouet
    Si se creyera todo lo que se dice en Francia sobre los empleos vacantes o sin candidatos, el país contaría con auténticos yacimientos de contratos de trabajo. Sin embargo las cifras no demuestran lo que se pretende, sino todo lo contrario.
  • Manipulaciones digitales en África

    septiembre de 2020, por André-Michel Essoungou
    En África, las elecciones democráticas se han convertido en algo cada vez más habitual durante las tres últimas décadas. Empresas del ’big data’ y agencias de comunicación digital se han fijado en el continente africano para convertirlo en el laboratorio mundial de la manipulación digital. Fue en Nigeria y Kenia, donde Cambridge Analytica probó sus técnicas fraudulentas de sustracción de datos. A su (...)
  • Falta de olfato

    septiembre de 2018, por Régis Debray
    ¿Quiénes pasan por ser los menos ingenuos entre los hombres? Los políticos, que son profesionales de la picaresca, y los expertos, hábiles distinguiendo lo verdadero de lo falso. Ahora bien, resulta que dos charlatanes, desconocidos en el mundillo, pero acreditados por una elite proveniente de la Escuela Politécnica y de la Escuela de Minas, hicieron bailar durante tres años a las más altas (...)
  • Las dos caras de la censura

    julio de 2020, por Félix Tréguer
    En Francia, el Consejo Constitucional acaba de invalidar lo fundamental de la ley Avia, un texto que organizaba la censura extrajudicial de Internet bajo la égida del Gobierno y las grandes plataformas digitales. No obstante, esta decisión no va a alterar la relación simbiótica y multisecular que existe entre el Estado y el capitalismo de la información en muchos (...)

Páginas-1-2-3-4-5-6-