Portada del sitio > Mensual > 2021 > 2021/04 > Unas campañas de disuasión masiva

Los Estados recurren a la propaganda para disuadir a los migrantes

Unas campañas de disuasión masiva

Desde los años 1990, los gobiernos ya no se conforman con militarizar sus fronteras y endurecer su legislación para conseguir que los potenciales migrantes, considerados indeseables, no se muevan. A las estrategias represivas se añaden métodos que parecen más benévolos, como son las campañas de información multimedia que advierten sobre los peligros del viaje.

por Antoine Pécoud y Julia Van Dessel, abril de 2021

Y en vez de seguir adelante / pensó en buscar el regreso. / A manera de juramento / dijo a su primo difunto: / Si dios me ha de quitar la vida / que sea en mi tierra querida”. Este corrido en español narra el periplo de un mexicano que decide dar media vuelta tras ver morir a su primo en el transcurso del viaje hacia Estados Unidos. Se grabó en 2008 con financiación del Gobierno estadounidense, y una agencia de publicidad privada (evitando revelar quién estaba detrás del encargo) la envió a emisoras de radio de varios países centroamericanos.

¿Se trata de una estrategia desalentadora típica de Estados Unidos? Varios Estados europeos también recurren a semejantes métodos de comunicación disuasoria, especialmente desde la “crisis” de los refugiados del verano de 2015. Tanto en Hungría como en Dinamarca, los gobiernos han financiado anuncios en periódicos libaneses y jordanos. Uno decía, por (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.