Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Migraciones

Migraciones

Artículos

  • Prisioneros de la movilidad

    enero de 2015, por Guillaume Courty, Simon Borja y Thierry Ramadier
    La ideología dominante se apoya en nociones tan comúnmente admitidas que terminan por librarse de todo análisis en perspectiva. Tal es el caso de la “movilidad”.
  • ¿Quién acoge de verdad a los refugiados?

    octubre de 2015, por Hana Haber
    Los Gobiernos occidentales fingen que descubren la amplitud del caos sirio con la afluencia de refugiados de las últimas semanas. Pero sólo una ínfima minoría de los once millones de sirios que huyen de la guerra civil logra llegar a Europa tras un peligroso viaje.
  • ¿Xenofobia o proletofobia?

    febrero de 2015, por Benoît Bréville
    Al día siguiente de los asesinatos perpetrados en Charlie Hebdo y el supermercado Hyper Cacher, algunos estudiantes se negaron a respetar el minuto de silencio en homenaje a las víctimas. La discriminación racial y la desigualdad social dos de los problemas base.
  • Son nuestros hijos

    septiembre de 2015, por Aminata Traoré
    Carta a Yayi Bayam Diouf: "Doscientos conciudadanos tuyos y casi otros tantos míos están entre los ochocientos muertos del naufragio del 18 de abril de 2015 frente a las costas de Sicilia".
  • Exilio

    agosto de 2015, por Angélique Ionatos
    Los poetas están en el exilio. Nuestro mundo sometido a una nueva barbarie, la de la plutocracia, hay que preguntar a nuestros poetas para recuperar a la vez la memoria y la utopía. Son ellos los que velan por la humanidad.
  • Un pasaporte para los apátridas

    julio de 2015, por Chloé Maurel
    El número de ciudadanos privados de existencia legal en sus países de residencia se multiplica por todas partes. En Europa, cientos de miles de sin papeles corren el riesgo de ser recluidos en cualquier momento.
  • En marzo se cumplieron 4 años del inicio de la guerra de Siria. Han muerto ya más de 200.000 personas y se calcula que actualmente hay alrededor de 4 millones de refugiados en países de la región, que están llegando al límite de su capacidad.
  • Tras los atentados que causaron veinte muertos en París a principios de enero, más de cuatro millones de personas marcharon serenamente por las calles de Francia en nombre de la libertad de expresión. Después del horror y de la emoción llega la voluntad de comprender. Inéditos tanto el uno como el otro, estos acontecimientos subrayan la urgencia de desenredar la madeja de los conflictos regionales (...)
  • En los orígenes climáticos de los conflictos

    agosto de 2015, por Agnès Sinaï
    Los dirigentes del planeta no pueden seguir negando los efectos de la actividad humana sobre el clima. No obstante, no parece que sean conscientes de la magnitud del problema y los accidentes climáticos se multiplican.
  • Cada año, miles de trabajadoras del hogar filipinas o indonesias inmigrantes en Hong Kong son despedidas ilegalmente. ¿Su delito? Quedarse embarazadas. Aunque son una mano de obra apreciada, se les rechaza si forman una familia.

Páginas-1-2-3-4-5-6-7-8-9-...-16-