Portada del sitio > Mensual > 2014 > 2014/09 > Síntesis de las medidas económicas y sociales tomadas desde julio de 2012 en (...)

Dossier: La política francesa desorientada

Síntesis de las medidas económicas y sociales tomadas desde julio de 2012 en Francia

septiembre de 2014

El salario mínimo en el punto de mira
En julio de 2012, el SMIC [Salario Mínimo Interprofesional de Crecimiento] aumentó en un 2%: un 1,4% para paliar la inflación, como la ley obliga, y un 0,6% a título de “pequeña ayuda” (0,56 céntimos). No hubo ninguna otra ni en 2013 ni en 2014. Desde el 1 de enero de 2012, el salario mínimo neto (es decir, teniendo en cuenta las cotizaciones sociales) pasó de 1.1189,29 euros mensuales por 35 horas a 1.128,70 euros. Es decir, un aumento del 0,08%, y una disminución del 1,5%, si se tiene en cuenta la inflación.

Congelamiento salarial de los funcionarios
En 2012, el gobierno promete la creación de 60.000 empleos en el ámbito de la educación nacional. A 30 de junio de 2014, se habían creado poco más del tercio de estos puestos (24.600). Acto seguido, en septiembre de 2012, se suprime la (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

DossierLa política francesa desorientada

No siempre es fácil, en el plano económico y social, señalar las diferencias entre una política de izquierdas, versión Partido Socialista (PS), y una política de derechas, versión Unión para un Movimiento Popular (UMP). Entonces la confusión se instala y los referentes se confunden.
  • Purga a la francesa

    Martine Bulard
    “Mi verdadero adversario es el salario”. Por supuesto, este tipo de convicción no se declara públicamente, y el presidente de la República francesa no se expresa de este modo.
  • La izquierda no puede morir

    Frédéric Lordon
    Pese al fracaso de su política liberal, el presidente francés no da marcha atrás. Ante el temor de tener que pagar el precio de tanta obstinación, un número creciente de socialistas y de ecologistas reclaman un golpe de timón hacia la izquierda.
  • “¡Queremos polacos y marroquíes!”

    Philippe Baqué
    El Frente Nacional aspira a convertirse en el primer partido de los agricultores. Pero sus ambiciones electorales no ocultan su ausencia de programa. Viaje al Lot-et-Garonne.
  • ¿En círculos o en línea recta?

    Pierre Rimbert
    François Hollande habría renegado de sus convicciones socialistas. ¿Y si en cambio el jefe de Estado hubiera manifestado una inflexible constancia?

Artículo anterior

Purga a la francesa