Portada del sitio > Mensual > 2013 > 2013/02 > Modelo social chino en el Pireo

Modelo social chino en el Pireo

Presionado por sus acreedores, el Gobierno griego piensa privatizar varios puertos. ¿Será en beneficio del grupo chino que opera en el Pireo desde 2010?

por Pierre Rimbert, febrero de 2013

El comienzo de la década de 1840, el Reino Unido se abrió paso a cañonazos en los puertos chinos. El Imperio del Medio les había “cerrado para siempre” Cantón, sobre todo para reducir el tráfico de opio organizado por los británicos. Los barcos de guerra británicos obligaron al emperador Daoguang a firmar, el 29 de agosto de 1842, el tratado de Nanking: China abrió cinco puertos y cedió Hong Kong a la Corona. Después de un segundo conflicto (1856-1860), el comercio del opio fue legalizado y la soberanía china se vio un poco más socavada. En los libros de historia, los acuerdos surgidos de estas dos guerras del opio están grabados con el nombre de “tratados desiguales”.

“¡Cosco go home!”: el 24 de noviembre de 2008, el eslogan adornó la bandera de los estibadores griegos del Pireo, mientras en Atenas los trabajadores se manifestaban contra la firma de un contrato que (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

DossierEl laboratorio griego

Tabula rasa, “tabla rasa”. La imagen nace de las tablillas enceradas que los griegos y romanos utilizaban como soporte de escritura. Antes de redactar un texto, había que allanar la entalladura anterior: borrar para volver a empezar. Sometida desde 2010 a los buenos remedios de las instituciones económicas más renombradas, Grecia ha efectuado un gran salto hacia atrás. ¿Estaba el país (...)
  • “Nuestra solución para Europa”

    Alexis Tsipras
    El 3 de enero, el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) admitía que un “error” había llevado a la institución a subestimar el impacto negativo de las medidas de austeridad que, por otro lado, preconiza.
  • Érase una vez Atenas...

    Panagiotis Grigoriou
    Finales de 2012. Alrededor de una mesa en un café del centro de la ciudad, jubilados, trabajadores y desocupados hablan de una votación que tendrá lugar dentro de pocos días en su hogar: ¿hay que llenar los depósitos de fueloil?
  • Cuando la crisis deshace el territorio

    Allan Popelard, Gatien Elie y Paul Vannier
    Se necesitarán varias décadas para consolidar el Estado griego y unificar su territorio. En unos meses, la crisis ha socavado los fundamentos del primero, y las privatizaciones han fragmentado la geografía del segundo.

    Recuadro: Desde Charybde hasta Scylla

  • Una muralla contra los emigrantes

    Grégory Lasalle
    Paradoja de la construcción europea, la carga y el coste del control de sus fronteras recaen sobre los países de los márgenes de la Unión Europea. Sin embargo, son éstos los que experimentan el máximo de dificultades…

    Recuadro: Antes de la “troika”, la pobreza…

  • Las estructuras de la dependencia

    Andréas Papandreu
    Andréas Papandreu fundó el Movimiento Socialista Panhelénico a la caída de la Dictadura de los Coroneles en 1974. Antes de asumir el puesto de primer ministro, Papandreu encarnó la expresión de una izquierda radical, no comunista y nacionalista.