Portada del sitio > Mensual > 2013 > 2013/09 > Cambiar de país, cambiar de historia

Cambiar de país, cambiar de historia

Como demuestra la lectura de los manuales escolares, las representaciones de la historia varían según las latitudes y los sistemas políticos.

septiembre de 2013

¿Por qué el Ministerio de Asuntos Exteriores estadounidense emplea un equipo para controlar los manuales escolares de sus aliados y de su enemigos? La respuesta a esta pregunta podría hallarse en el libro de Dana Limdaman y Kyle Ward, History Lessons. How Textbooks From Around the World Portray U. S. History, publicado por la editorial The New Press en 2004 y del cual traducimos a continuación varios extractos. Los dos historiadores recopilan pasajes de libros de historia utilizados en aulas de todo el mundo y comparan de qué forma se presenta un mismo acontecimiento en países distintos. Una excelente manera de comprender cómo se construyen los relatos nacionales y las percepciones del “otro”.

INMIGRACIÓN

Poblados gracias al desarrollo de las migraciones internacionales en el siglo XIX, Estados Unidos atrajo a millones de europeos. Aunque todos fueran allí en busca de una vida mejor, las razones de la partida variaban de uno a (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

DossierManuales escolares: la sospecha

Pronuncien la palabra “escuela” y aparece inevitablemente la imagen del manual escolar, que se ha vuelto tan esencial en las aulas que ya no concebimos la enseñanza sin su ayuda. Utilizado inicialmente por los incipientes Estados-naciones europeos para determinar los saberes legítimos, no se contenta con organizar los (...)
  • Entre la instrucción y la política

    Paolo Bianchini
    El manual escolar apareció a comienzos del siglo XIX, cuando los Estados europeos se dedicaron a difundir la instrucción a través de la escuela. Los manuales son algo explícitamente pensado para uso escolar.
  • En la escuela de las empresa

    Sylvain Leder
    Sospechamos que los manuales de economía unas veces desacreditan a las empresas y a los patronos, y otras los glorifican. Comparar dos obras editadas con cuatro décadas de intervalo se revela esclarecedor.
  • La aritmética en masculino

    Carole Brugeilles y Sylvie Cromer
    Tanto en el África francófona como en otras partes, los alumnos que aprenden a contar asimilan a la vez una visión sesgada de las relaciones entre hombres y mujeres.
  • ¿Manipulador o manipulado?

    Laurence De Cock
    El manual o el docente, ¿cuál de los dos es el profesor en la clase? En la práctica, los enseñantes mantienen sus distancias con los soportes pedagógicos.

    Recuadro: Ejercicios