Portada del sitio > Mensual > 2014 > 2014/04 > Bonapartismo o Asamblea Constituyente

Un marco político legal, pero ilegítimo

Bonapartismo o Asamblea Constituyente

Es ya una realidad patente: se ensancha el abismo entre los ciudadanos y sus representantes políticos. Sin embargo, la “crisis de la democracia” traduce un cambio en el modelo político. Vulnerando la voluntad expresada por los electores el 29 de mayo de 2005, el Tratado de Lisboa refleja la tentativa autoritaria de una parte de las elites. Sólo con la elección de una Asamblea Constituyente en Francia podría detenerse este proceso.

por André Bellon, abril de 2014

El 29 de mayo de 2005, fecha del rechazo del Tratado Constitucional Europeo (TCE), quedará en la historia de Francia como un momento crucial. Una legitimidad democrática intentó afirmarse y fue ultrajada. Desde entonces, y de forma esporádica, emergen revueltas sin coherencia aparente, pero en el marco de una voluntad común de rechazo de los poderes establecidos (grandes manifestaciones, “bonnets rouges”…). ¿Son acaso las señales precursoras de una violencia más general, de una profunda crisis de régimen?

Resulta paradójico que justo cuando los principales dirigentes políticos no quieren poner en duda la legitimidad de las instituciones sobre las que descansa su poder, todos se ven forzados a reconocer que los ciudadanos se sienten cada vez menos representados.

La palabra “ilegitimidad” era tabú. Pero, el 11 de noviembre de 2013, el presidente de la República fue abucheado durante su visita a Oyonnax, ciudad símbolo de la Resistencia. Y al día siguiente, el primer (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

En este número

Todo el sumario