Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Criminalidad
Criminalidad
Artículos
-
La guerra sucia del presidente Erdogan
julio de 2016, por Laura-Maï GaveriauxDesde el otoño de 2015, las represalias de las fuerzas turcas tras los combates con los milicianos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) asolan el sudeste de Turquía. -
¿Quién teme al Big Brother?
agosto de 2004, por Denis DuclosComo las informaciones del fichero STIC de la policía francesa se presentan bajo la forma de “medidas indoloras”, los ciudadanos tienden a aceptar las técnicas de “vigilancia policial” como formalidades inevitables. Pero, ¿es esto razonable? -
En la Patagonia, en busca de Butch Cassidy y Sundance Kid
agosto de 2004, por Luis SepúlvedaButch Cassidy y su "horda salvaje" coparon los titulares de la prensa de Estados Unidos a finales del siglo XIX. Se les acusaba de asaltar bancos para financiar la revolución anarquista. La banda fue diezmada, pero Butch y su amigo Sundance Kid lograron escapar y convertirse en una leyenda. Hollywood los consagró en 1969 con una película que relataba el final de su fuga en suelo boliviano. Pero (...) -
La aberración carcelaria
septiembre de 2004, por Loïc WacquantHartos de discursos apocalípticos sobre la inseguridad, Europa y Francia han adoptado el modelo americano de privatización de las prisiones y han abierto la vía hacia una escalada penal. -
Guerra contra los pobres
julio de 2004, por Raphaele BailHonduras está en guerra contra los delincuentes, sobre todo con los más jóvenes y los más pobres. El país se ve ensangrentado por cientos de ejecuciones extrajudiciales de niños y adolescentes. -
Prisiones de la muerte
julio de 2004Ha aparecido un nuevo elemento contra el Estado hondureño: los muertos en centros de detención. Decenas de jóvenes sospechosos encarcelados han muerto en condiciones poco claras mientras estaban bajo vigilancia de la policia y de guardias de la prisión . Aunque al principio este fenómeno no conmovió a mucha gente, en abril de 2003 pareció haber alcanzado el punto de no retorno. Ese día en el centro (...) -
¿Qué hay detrás de las pandillas violentas en El Salvador?
marzo de 2004, por Philippe Revelli"La violencia de las maras –explica la socióloga María Santacruz Giralt- está fundamentalmente dirigida a destruir a los que considera sus enemigos: jóvenes de condición social y económica muy parecida a la de ellos". -
El escándalo Parmalat
Editorial, febrero de 2004, por Ignacio Ramonet"¡Viva la ética en los negocios!" "¡Viva la empresa moral!". Estas consignas escuchadas en el Foro Económico de Davos expresan un deseo: que el capitalismo se recupere sobre bases saneadas. -
¿Cuándo hablar de “terrorismo”?
agosto de 2016, por Vincent SizaireLa masacre de Niza fue calificada enseguida de atentado “terrorista”. Pero, ¿tiene alguna utilidad el empleo de este término para combatir eficazmente esta clase de actos? -
“Está el juicio, la condena, y después... nada más”
diciembre de 2016, por Léa Ducré y Margot HemmerichLa justicia restaurativa, a pesar de ser la principal innovación de la ley francesa de 2014, no ha contado aún con demasiada difusión.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-7-8-Siguiente »