Cuarenta estudiantes seleccionados entre mil doscientos candidatos, inauguraron en el verano de 2009 un seminario poco común: la Singularity University (SU). Nueve semanas de conferencias y talleres, animados por personalidades tan requeridas como Vinton Cerf (“padre” de Internet), Robert Metcalfe (inventor del protocolo de red ethernet), George Smoot (premio Nobel de Física en 2006), el astronauta Dan Barry, y una pléyade de especialistas en matemáticas, medicina o investigación espacial.
Su enfoque está basado en la “Ley de Moore”, por el nombre del fundador de la empresa de microprocesadores Intel. Según esa ley, el número de transistores que se pueden colocar en una tarjeta electrónica se duplica uniformemente cada dos años, a un coste constante. Estos investigadores subrayan que este fenómeno no involucra sólo a la electrónica: todos los campos científicos parecen marchar con ese mismo ritmo de aceleración, en paralelo, y alimentándose además unos a otros. La progresión tecnológica es exponencial: (...)