Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Informática
Informática
Artículos
-
“Google nos espía e informa al Gobierno de Estados Unidos”
diciembre de 2014, por Ignacio RamonetJulian Assange forma parte de un nuevo grupo de disidentes que, por descubrir la verdad, son perseguidos por Estados que pretenden ser “democracias ejemplares”... -
Privados de una vida privada
enero de 2015, por Jérôme ThorelEl “derecho al olvido” en los motores de búsqueda fue aplicado por una resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en mayo de 2014. -
Resistir a la uberización del mundo
septiembre de 2015, por Evgeny MorozovUber no sólo ha provocado la ira de los taxistas: su nombre simboliza el vínculo entre nuevas tecnologías y precarización. La reciente filtración de 124.000 archivos internos de la multinacional revelan que ordenó espiar a taxistas, maniobró para usar en su favor las protestas, explotó la rivalidad entre Madrid y Barcelona y mantuvo fuertes vínculos con líderes (...) -
Vehículos eléctricos
julio de 2018 -
Las dos caras de la censura
julio de 2020, por Félix TréguerEn Francia, el Consejo Constitucional acaba de invalidar lo fundamental de la ley Avia, un texto que organizaba la censura extrajudicial de Internet bajo la égida del Gobierno y las grandes plataformas digitales. No obstante, esta decisión no va a alterar la relación simbiótica y multisecular que existe entre el Estado y el capitalismo de la información en muchos (...) -
Frente a la emergencia sanitaria, apuesta por la seguridad
mayo de 2020, por Félix TréguerAnte la imposibilidad de curar la covid-19, los poderes públicos de muchos países han decidido confinar a la población con el pretexto de protegerla. Pero de la protección a la vigilancia hay un paso, que los partidarios del control digital de masas están deseosos de dar. Un golpe de suerte para la industria del sector y el complejo tecnológico y (...) -
La batalla mundial por los datos digitales
diciembre de 2019, por Cédric LetermeCada usuario de Internet es un importador-exportador de datos que, habitualmente, ignora serlo. Sin embargo, ¿a qué reglas se atiene la circulación de esa valiosa información a través de las fronteras? A las potencias occidentales, que consideran los datos personales como mercancías ordinarias, les gustaría regular esta cuestión con total discreción en el seno de la (...) -
El robot, el culpable perfecto
diciembre de 2019, por Florian Butollo y Philipp StaabInformes alarmistas profetizan la desaparición de la tercera parte, o incluso de la mitad, de los puestos de trabajo ocupados por seres humanos y su sustitución por máquinas. Según esos vaticinios, el robot sería el enemigo número uno del trabajador. Pero, ¿se debe acusar a las nuevas tecnologías o más bien a las políticas económicas que imponen deslocalizaciones y salarios (...) -
La “paciente informada”, un buen negocio
mayo de 2019, por Sophie EustacheEl surgimiento de sitios web sobre salud destinados al gran público, a comienzos de los años 2000, prometía la democratización de la información médica y la emancipación de la tutela del médico. Sin embargo, los “pacientes informados” –mujeres en su mayoría– también representan una mina de oro para los anunciantes y los industriales. Grandes grupos mediáticos buscan posicionarse en este sector. Un ejemplo (...) -
Galileo: veinte años de descontrol para el competidor del GPS
mayo de 2019, por Charles Perragin y Guillaume RenouardGalileo, que se pondrá en marcha progresivamente de aquí a 2023, permite una geolocalización muy precisa e independiente del GPS estadounidense. Desde su lanzamiento, en 2001, este ambicioso sistema que recurre a una constelación de unos treinta satélites debe superar numerosos obstáculos. Su agitada historia ilustra las dificultades de la Unión Europea para llevar a cabo grandes proyectos (...)