Portada del sitio > Mensual > 2018 > 2018/12 > Thomas Bernhard: Simulacros de hiperrealidad

Literatura

Thomas Bernhard: Simulacros de hiperrealidad

Thomas Bernhard garabatea sus soliloquios, siempre al borde del escándalo. Lo redime su entusiasmo. Intensamente irritante, regresamos con placer al prolijo santuario de su razonamiento.

por José de María Romero Barea, diciembre de 2018

A fuerza de arrebatos, el aullido se apodera de la escena: sordo a los reclamos del significado, expande su área de búsqueda, extiende su presencia a todo tipo de lugares en formas inesperadas, avanza a través de reveladores enlaces en el camino de las conexiones, a base de ritmos hipnóticos. El sentido es irrelevante: lo único que importa es la voz, perturbada por la frustración, la turbulencia o la confusión, mientras acomete una intensidad sin precedentes. Como consecuencia, la cuestión a la que nos enfrentamos es sencilla: si el punto de partida es el grito, ¿a dónde desde ahí? ¿Seguimos gritando hasta quedarnos roncos o nos enfrentamos a ese callejón sin salida? ¿Nos hacemos a un lado, lejos de esa zona de influencia?

Thomas Bernhard (Heerlen, 1931 - Gmunden, 1989) garabatea sus soliloquios, siempre al borde del escándalo. Lo redime su entusiasmo. Intensamente irritante, regresamos con placer al prolijo santuario de (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

P.-S.

© LMD EN ESPAÑOL