Portada del sitio > Mensual > 2010 > 2010/11 > Salir de la trampa, y hacer lo imposible

Rechazo obstinado de un orden insoportable

Salir de la trampa, y hacer lo imposible

En Madrid, Atenas, Bucarest o París, la cólera popular confirma una exasperación social, un profundo deseo de cambio. Todavía están por venir la estrategia política que permita llegar a buen término así como la esperanza de que eso ocurra. ¿Hay que arriesgarse a dejar pasar la ocasión con la excusa de que no se dan las condiciones? ¿O apostar por que a veces “se produce lo imposible”?

por Slavoj Zizek, noviembre de 2010

Los movimientos de protesta contra las políticas de austeridad que se han extendido este año por Europa –en Grecia y Francia, pero también, en menor medida, en Irlanda, Italia y España– han dado nacimiento a dos ficciones. La primera, forjada por el poder y los medios de comunicación de masas, se apoya en la despolitización de la crisis: las medidas de restricción presupuestaria decretadas por los gobiernos se ponen en escena no como una opción política, sino como una respuesta técnica a imperativos financieros. La moraleja es que, si queremos que se estabilice la economía, debemos ajustarnos los cinturones. La otra historia, la de los huelguistas y manifestantes, postula que las medidas de austeridad son sólo una herramienta en manos del capital para desmantelar los últimos vestigios del Estado de Bienestar. En un caso, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aparece como un árbitro que tiene como misión hacer que se (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.