A partir de los años 1970, el escenario político árabe se estructuró en torno a tres posturas “musulmanas”: los sufíes se caracterizaban por votar en favor de los regímenes en el poder, los Hermanos Musulmanes llamaban con frecuencia a votar en contra, mientras que los salafistas, al considerar que las elecciones constituían un factor de división de la comunidad, se mantenían alejados de las urnas (ver recuadro). Estas líneas, sin embargo, evolucionaron: mientras que al menos algunos de los salafistas tomaron el camino de las urnas (en Arabia Saudí especialmente, en las elecciones municipales de 2005), algunos sufíes, en Irak o en Pakistán, (re)tomaron el camino de la oposición, incluso armada. En cuanto a los Hermanos Musulmanes, movimiento fundado en Egipto por Hasan Al Banna en 1928, supieron formar y movilizar tropas electorales, que se fueron convenciendo poco a poco de inscribir su derrotero en el marco del parlamentarismo y (...)
Portada del sitio > Mensual > 2010 > 2010/07 > Salafistas contra Hermanos Musulmanes
Un cambio islamista en la continuidad
Salafistas contra Hermanos Musulmanes
En estas últimas décadas, los Hermanos Musulmanes han sido la principal expresión del islamismo, tanto en el mundo árabe como en Europa. De ahora en adelante sufren la competencia del salafismo, una corriente que proclama la necesidad de volver a los orígenes. Pero esta “vuelta al Corán” no implica una ausencia de divisiones entre quienes la propugnan, teniendo en cuenta que éstos también están obligados a adaptarse a las aspiraciones de los musulmanes del mundo actual.
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.