Portada del sitio > Mensual > 2004 > 2004/12 > La explotación de los espacios vírgenes

La explotación de los espacios vírgenes

diciembre de 2004

1959. Tratado del Antártico. Congela las reivindicaciones territoriales sobre un sexto continente desmilitarizado.

1967. Tratado del espacio extraatmosférico. Establece que la Luna y los cuerpos celestes son “patrimonio de toda la humanidad”, pero no regula la cuestión de la propiedad.

1979. Tratado lunar. Prohíbe la explotación de la Luna, del espacio y de todo cuerpo celeste con fines lucrativos. Entre las potencias espaciales, no fue ratificado ni por Estados Unidos, ni por la URSS, ni por el Reino Unido, ni por China.

1982. Ley del mar. Convención por una ley que proteja sobre todo los fondos marinos y el subsuelo más allá de los límites territoriales.

1988. Convención de Wellington. Autoriza y enmarca la explotación de los recursos minerales de la Antártida.

1991. Protocolo de Madrid. Prohíbe durante 50 años “toda actividad relativa a los recursos minerales que no sea la investigación científica” en la Antártida.

1997. Acuerdo de Kyoto. Se refiere a la reducción de (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

DossierMarte

Las imágenes, cada día con mayor detalle, que envían las sondas espaciales de los planetas del sistema solar las convierten en más familiares. Después de la Luna, Marte se encuentra a un tiro de cohete y parece tan próximo a la Tierra que todos los proyectos parecen posibles.
  • Mañana, colonias en el planeta Marte

    Roland Lehoucq
    Después de la Luna, Marte se encuentra a un tiro de cohete y parece tan próximo a la Tierra que todos los proyectos parecen posibles: su transformación en una colonia científica, el establecimiento de bases militares o industrias mineras e incluso… convertir el planeta en un lugar habitable.
  • Un Eldorado para la industria aeroespacial

    Bruce K. Gagnon
    ¿Acabará la NASA descubriendo huellas de vida en Marte? Pregunta eterna. Pero tanto si esas huellas existen como si no, el resultado para la industria aeroespacial es el mismo: la exploración de este nuevo Eldorado le ofrece una bocanada de oxígeno y un verdadero maná financiero.

    Recuadro: La invención de los marcianos

  • Sabios, públicos y ovnis

    Pierre Lagrange
    5 de enero de 2004, 4:15 horas. En su sitio de Internet, Nasa TV retransmite en directo la llegada a Marte de la sonda Spirit. Falta todavía poco más de una hora para que el aparato penetre en la atmósfera del planeta rojo.
  • En viaje hacia Nirgal

    Philippe Rivière
    Todo sucedía como si el primer gran paso fuera de nuestro planeta debiera ser el último. Con la finalización del programa Apolo, que representó también el apogeo de la Guerra Fría, la conquista del espacio parecía limitarse a las órbitas terrestres.

    Recuadro: Ciencia ficción

    Recuadro: En Inernet

    Recuadro: Libros

Artículo siguiente

En viaje hacia Nirgal