Los discursos sobre la “sociedad posindustrial del ocio”, que florecieron en las décadas de 1990 y 2000, no impidieron que la producción industrial siguiera representando un papel fundamental en la organización de los territorios, la dinámica de los sistemas productivos y las relaciones de poder que estructuran la globalización. En veinte años, de 1990 a 2010, se produjeron cambios de fondo en el orden jerárquico mundial: frente al dinamismo de los países emergentes y de algunas potencias regionales, la Europa de los treinta (los veintisiete países de la Unión Europea más Islandia, Noruega y Suiza) cae del 36% al 24,5% de la producción mundial. En 2011, China pasó a ser la primera potencia industrial del mundo, cerrando un siglo de hegemonía de Estados Unidos, mientras que Brasil, actualmente sexta potencia económica del planeta, dejó atrás a Francia, Corea del Sur y el Reino Unido, seguido de cerca por la India. (...)
Portada del sitio > Mensual > 2012 > 2012/04 > Industria, soporte del poder
Industria, soporte del poder
por Laurent Carroué,
abril de 2012
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.
DossierCrisis y relocalización
Hubo una época, no tan lejana, en la que todo aquel que defendiese la industria era tildado de arcaico. De ahora en adelante, desde París hasta Washington, los candidatos a las elecciones presidenciales alaban las virtudes de la relocalización de la producción… que ellos mismos dejaron marchar. En Francia, Nicolas Sarkozy habla a menudo de empleo industrial, pero no se inmuta ante la instalación (...)
-
¿Qué esconde el entusiasmo por las relocalizaciones?
Dominique Lévy y Gérard DuménilEl sector del automóvil se recupera; la industria alemana se exporta; la relocalización de las unidades de producción comienza a efectuarse… Pero detrás de las relocalizaciones se esconden realidades menos relucientes.Cartografía: ¿Qué esconde el entusiasmo por las relocalizaciones?
Recuadro: Itoyama Akiko, El día de gratitud al empleo
-
Seine-Saint Denis entre dos mundos
Anaëlle Verzaux y Benoît BrévilleNo es fácil pasar del estatus de ciudad obrera del “cinturón rojo” al de municipio que acoge uno de los mayores centros de negocios de Île-de-France. He aquí un estudio realizado entre los asalariados y los habitantes.Cartografía: Seine-Saint Denis entre dos mundos
Cartografía: Seine-Saint Denis entre dos mundos
Recuadro: Studs Terkel, Working
Recuadro: Rémi De Vos, Cassé