Portada del sitio > Mensual > 2017 > 2017/06 > El atraso de Europa en una guerra industrial

Entre desacuerdo y rivalidad, una política común imposible de encontrar

El atraso de Europa en una guerra industrial

El 2 de diciembre de 2016, la Comisión Europea presentó por primera vez un plan de actuación destinado al refuerzo de las industrias de defensa del Viejo Continente. Se dotaría de 5.500 millones de euros al año a partir de 2020. No obstante, la historia industrial europea está jalonada de promesas que, por muy modestas que sean, no se cumplen.

por Jean-Michel Quatrepoint, junio de 2017

La política industrial europea es como un OVNI: se habla mucho de ella, se sospecha que existe, pero nadie es capaz de delimitarla con precisión. Aquellos que creen en su existencia la resumen en un nombre: Airbus. Los escépticos enumeran los esqueletos industriales que abundan en los desguaces y la chatarra.

En efecto, Airbus es considerado, junto con Arianespace, el emblema de una cooperación industrial realizada con éxito entre Estados europeos. Solo su mención funciona incluso como una fórmula mágica. A finales de 2016, el grupo italiano Fincantieri afirmaba, por ejemplo, que quería crear un “Airbus de astilleros” que ocupara el lugar del coreano STX, en quiebra, en el capital de Chantiers de l’Atlantique. Durante la primavera de 2014, Siemens, por su parte, proponía al Gobierno francés un “Airbus energético y un Airbus ferroviario” para evitar que General Electric (GE) comprara la sección energética de Alstom. Y, un año más tarde, (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.