Portada del sitio > Mensual > 2007 > 2007/01 > Directiva Bolkestein: final ¿feliz?

Directiva Bolkestein: final ¿feliz?

por Mireia Llobera Vila, enero de 2007

“Señor Presidente, en el punto en que nos encontramos esta noche sé que es políticamente incorrecto oponerse a un compromiso tan trabajosamente elaborado por los dos grupos políticos. Cada uno de los arquitectos de este acuerdo clama victoria, (…). Mis colegas me juran que el principio del país de origen está implícito en el texto de compromiso. Mientras que en el grupo socialista presumen de haberlo matado antes de nacer (…)”. Así describía la europarlamentaria del grupo popular (PPE-DE), Astrid Lulling, el 14 de febrero 2006, el acuerdo de consenso que permitió desbloquear en el Parlamento Europeo la Directiva relativa a los Servicios en el Mercado Interior, siendo aprobada definitivamente por el Consejo Europeo el pasado 12 de diciembre 2006.

En el año 2006 hemos hecho “historia en el ámbito del Mercado Interior”. Se ha logrado un avance en el proceso de integración europea que relanza la “cuarta libertad fundamental”: la (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

P.-S.

LMd edición española

Dossier¿Hacia qué Europa?

La Unión Europea cuenta hoy con veintisiete Estados miembro. ¿Tiene también un proyecto de sociedad compartido que le sea propio? ¿Y lo puede tener desde el momento en que se constituye con el mercado como matriz?
  • Implicar a las naciones en un proyecto común

    Paul Thibaud
    Europa es víctima de su decisión de no concebirse a sí misma. Para afirmarse, no necesita contar con un órgano supuestamente ausente (una presidencia, por ejemplo), sino cambiar radicalmente de método.
  • El parlamento europeo privado de representatividad

    Françoise Castex
    Si hay una crítica que se le formula constantemente a la Unión Europea, es la de su “déficit democrático” debido a la creciente divergencia entre los poderes que le han transferido los Estados y la posibilidad otorgada a los ciudadanos de ejercer su soberanía.
  • Francia, fuera del consenso europeo

    Bernard Cassen
    De un tiempo a esta parte, diversos problemas fuertemente vinculados a la cuestión europea, pero no asumidos como tales, irrumpen en el debate electoral francés.

    Recuadro: Huída hacia adelante en el Este

  • La necesaria alianza entre Rusia y la Unión Europea

    Nina Bachkatov
    La Unión Europea, con sus altibajos y, en particular, por influencia de sus nuevos miembros, persiste en tratar a Rusia como si se tratara de la Unión Soviética.