Portada del sitio > Mensual > 2007 > 2007/01 > El parlamento europeo privado de representatividad

El parlamento europeo privado de representatividad

por Françoise Castex, enero de 2007

Si hay una crítica que se le formula constantemente a la Unión Europea (UE), es la de su “déficit democrático” debido a la creciente divergencia entre los poderes que le han transferido los Estados y la posibilidad otorgada a los ciudadanos de ejercer su soberanía. No obstante, pocos análisis cuestionan su funcionamiento, y en consecuencia surgen pocas propuestas para colmar dicho déficit.

Esta vacuidad política deja el campo libre a iniciativas esencialmente centradas en una mejor “comunicación”. Así, en octubre de 2005 la Comisión Europea lanzó la iniciativa conocida como 3D –por democracia, debate y diálogo–, con el objetivo de “acercar Europa a sus ciudadanos”. Los términos utilizados son significativos: desde el punto de vista de Bruselas parece existir por una parte la “Europa” desencarnada, y por la otra “ciudadanos” desinformados. Se podría pensar que previamente a cualquier reflexión sobre la democracia europea, sería lógico considerar que los ciudadanos no tienen (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Dossier¿Hacia qué Europa?

La Unión Europea cuenta hoy con veintisiete Estados miembro. ¿Tiene también un proyecto de sociedad compartido que le sea propio? ¿Y lo puede tener desde el momento en que se constituye con el mercado como matriz?
  • Implicar a las naciones en un proyecto común

    Paul Thibaud
    Europa es víctima de su decisión de no concebirse a sí misma. Para afirmarse, no necesita contar con un órgano supuestamente ausente (una presidencia, por ejemplo), sino cambiar radicalmente de método.
  • Francia, fuera del consenso europeo

    Bernard Cassen
    De un tiempo a esta parte, diversos problemas fuertemente vinculados a la cuestión europea, pero no asumidos como tales, irrumpen en el debate electoral francés.

    Recuadro: Huída hacia adelante en el Este

  • La necesaria alianza entre Rusia y la Unión Europea

    Nina Bachkatov
    La Unión Europea, con sus altibajos y, en particular, por influencia de sus nuevos miembros, persiste en tratar a Rusia como si se tratara de la Unión Soviética.
  • Directiva Bolkestein: final ¿feliz?

    Mireia Llobera Vila
    La Unión Europea se incorpora a la corriente mundial de liberalización de los servicios que, según todos los presagios, monopolizará la lucha contra el proteccionismo de la próxima década.

    Recuadro: ¿Qué ha cambiado en la Directiva de Servicios y cómo afecta a los trabajadores?