Portada del sitio > Mensual > 2010 > 2010/05 > De las ciudades-Estado a la ciudad global

Megalópolis al asalto del planeta

De las ciudades-Estado a la ciudad global

El movimiento de urbanización del mundo, iniciado en el Neolítico, se transforma en mar de fondo con la Revolución Industrial: la ciudad se convierte entonces en impulsora de una reestructuración de las relaciones sociales.

por Philip s. Golub, mayo de 2010

Por primera vez en la historia de la humanidad, el porcentaje de la población mundial que vive en aglomeraciones urbanas superó en 2007-2008 al de la población que vive en zonas rurales. Actualmente, más de 3.300 millones de personas viven en ciudades, de las cuales más de 500 millones lo hacen en megalópolis de más de 10 millones de habitantes o en ciudades muy grandes de más de 5 millones de habitantes. Según las previsiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la tasa de urbanización mundial se incrementará considerablemente en las próximas décadas, alcanzando el 59,7% en 2030 y el 69,6% en 2050; los antiguos y los nuevos centros urbanos absorberán la mayor parte del futuro crecimiento demográfico.

Esta transformación a gran escala afectará en primer lugar a las regiones pobres y emergentes más pobladas. Ya ampliamente urbanizados, los países más desarrollados deberían tener un crecimiento del porcentaje de (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

DossierMegalópolis al asalto del planeta

Es una tendencia silenciosa que se manifestó el año 2007, un hito en la historia: más de la mitad de la población humana reside actualmente en las ciudades.
  • Megalópolis al asalto del planeta

    Es una tendencia silenciosa que se manifestó el año 2007, un hito en la historia: más de la mitad de la población humana reside actualmente en las ciudades.

    Recuadro: En el caldero africano

    Recuadro: Nuestros artículos precedentes

    Recuadro: Utopías degeneradas

  • Las capitales del capital

    Jean-Pierre Garnier
    La reestructuración urbana ha adquirido una dimensión planetaria: de Bombay a Pekín, Londres, Nueva York o París, muchos barrios populares bien ubicados son reacondicionados y sus antiguos habitantes expulsado a la periferia en grupos de viviendas de baja gama para dejar lugar a un hábitat “de categoría”.
  • Flandes, ¿un nuevo Singapur?

    Vincent Doumayrou
    Afincados en una encrucijada de flujos de autopistas, de industrias, de trenes y de ríos, los habitantes de Amberes experimentan a diario la ideología de la movilidad.
    Miniatura del mapa

    Cartografía: Flandes, ¿un nuevo Singapur?

Cartografía

Ingresos de ciudades y países

Miniatura del mapa

Artículo anterior

Las capitales del capital

Artículo siguiente

Flandes, ¿un nuevo Singapur?

Otros mapas

Todos los mapas