Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Literatura
Literatura
Artículos
-
Caleidoscopio Balzac
noviembre de 2016, por José de María Romero BareaAlgunas novelas logran alargar su influencia a través de las generaciones. No es otro el empeño del autor que nos ocupa, el narrador francés Honoré de Balzac. -
Acabar con la “cursicultura”
diciembre de 2016, por Jean-Pierre SalgasEl escritor polaco Witold Gombrowicz, gran perturbador, dio forma a las mentiras que paralizan los bellos desórdenes de lo vivo. -
Profecías neoliberales de William Gaddis
diciembre de 2016, por José de María Romero BareaA estas alturas del siglo XXI, sabemos que Internet es, entre otras cosas, una gran plataforma diseñada por el sacrosanto Estado para vigilar al individuo. -
Un esteta revolucionario
febrero de 2017, por Marion LeclairEn el siglo XIX, el británico William Morris se encomendó la tarea de rehabilitar el artesanado y divulgar el pensamiento marxista. -
Ricardo Piglia: una vida no basta
febrero de 2017, por José de María Romero BareaEscribir es una forma de huida: un escritor, dado que tiene (que se sepa) una sola vida, se ve obligado a inventar otras: otras historias, que son siempre la misma. -
Jack London o la indomable potencia
marzo de 2017, por Michel Le BrisJack London, permanentemente infravalorado como novelista para niños, también fue alabado intensivamente como modelo de escritor comprometido. -
¿Quién teme al wolof?
marzo de 2017, por Boubacar Boris DiopLa promoción de la lengua francesa y de la diversidad cultural y lingüística figura entre las principales misiones de la Organización Internacional de la Francofonía. -
Paul Celan e Ingeborg Bachmann: la negación, el olvido
marzo de 2017, por José de María Romero BareaA fuerza de repetidas, nos hemos cansado de escuchar una y otra vez las tristes historias del Holocausto; ya no las creemos; hemos cedido a la indolencia, la ignorancia y el cinismo. -
Giorgio Agamben: el espíritu que vive
abril de 2017, por José de María Romero BareaEl filósofo del siglo XXI ha de ser un orador dotado: tumultuoso, contundente, directo y paradójico. Debe escribir como habla. Giorgio Agamben (Roma, 1942) es un pensador así. -
El misterioso asunto del estilo
abril de 2017, por Sophie Divry“Encontrar un estilo propio” constituye para el escritor a la vez un mandato, un objetivo y un principio ético.
Páginas« Anterior-1-...-15-16-17-18-19-20-21-22-23-24-Siguiente »