Portada del sitio > Mensual > 2017 > 2017/03 > Paul Celan e Ingeborg Bachmann: la negación, el olvido

Paul Celan e Ingeborg Bachmann: la negación, el olvido

por José de María Romero Barea, marzo de 2017

A fuerza de repetidas, nos hemos cansado de escuchar una y otra vez las tristes historias del Holocausto; ya no las creemos; hemos cedido a la indolencia, la ignorancia y el cinismo, y nos atrevemos incluso a menospreciar, cuando no a cuestionar, por acción u omisión, el horror de los campos de exterminio e incluso a los testigos que los padecieron. La obligación de recordar está inscrita en cada monumento al genocidio del pueblo judío, pero incluso la expresión “nunca más” termina derivando en lugar común.

Una y otra vez se ha escrito que la poesía es indispensable, esencial, necesaria. Ninguno de esos términos es exagerado. Y, sin embargo, no pocos lectores, frente a un poema, se predisponen a una experiencia “educativa”, convirtiendo un placer en un acto elitista (comparado, al menos, con la novela) y a la experiencia de su lectura en una ardua tarea. Lo que no es.

Porque solo (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

P.-S.

LMd en español

Artículo anterior

¿Quién teme al wolof?

Artículo siguiente

Un sabor a cenizas