Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Especulación
Especulación
Artículos
-
Premios y castigos
mayo de 2008, por Ibrahim Warde¿Cuáles fueron las motivaciones de Jérôme Kerviel, agente de bolsa subalterno y aparentemente nada especial, que perpetró sin embargo el fraude más importante de la historia de las finanzas? La prensa parece haber entendido que “esperaba figurar como un agente de bolsa excepcional, un anticipador del mercado”, según las palabras del fiscal, Jean-Claude Marin, y que no buscaba su enriquecimiento (...) -
Romper la tenaza liberal
marzo de 2008, por Frédéric LordonLa decisión habría sido tildada de “populista” en cualquier otro lugar. Pero es en Londres, pulmón financiero de Europa, donde el Gobierno de Gordon Brown ha decidido nacionalizar un gran banco sumido en apuros, Northern Rock. -
El FMI y el hambre
mayo de 2008, por Serge HalimiLas revueltas del hambre y la crisis mundial provocadas por el alza de los precios de los alimentos de primera necesidad son resultado de las políticas de “eficacia” impulsadas por organismos económicos internacionales. -
El mercado inmobiliario de California trastorna el crecimiento chino
noviembre de 2007, por François ChesnaisA principios de agosto se originó en Estados Unidos una crisis financiera en el sector de los préstamos hipotecarios. Inmediatamente, se propagó a otros sectores del sistema financiero mundial. -
El mundo rehén de las finanzas
septiembre de 2007, por Frédéric LordonLa agitación se ha desencadenado por la quiebra en Estados Unidos de un mercado inmobiliario saturado de créditos distribuidos sin prudencia: para los “subprimes”, las obligaciones hipotecarias en circulación alcanzarían los 1.300 millardos de dólares. -
Arte para todos, dinero para unos pocos
junio de 2016, por Evelyne Pieiller y Marie-Noël RioLondres no sólo ha puesto de moda el arte contemporáneo, sino que éste, que parecía estar reservado a la elite, es presentado sin titubeos como un agente de cambio social en la actualidad. -
Moulinex, espejo de la mundialización
marzo de 2004, por Frédéric LordonDurante el Foro Económico de Davos, en enero de 2004, una nueva e inesperada inquietud surgió en los cenáculos: la deslocalización. -
Remedios tóxicos para una crisis financiera
febrero de 2017, por Cédric Durand¿Se ha superado realmente la crisis financiera? ¿No ha creado la estrategia puesta en marcha para rescatar a los bancos, por el contrario, las condiciones para la próxima conflagración? -
El precio de lo incalculable
diciembre de 2017, por Franz SchultheisLas inversiones especulativas invaden el ámbito del arte. Sin embargo, lejos de los focos, cada año se venden decenas de miles de obras “corrientes”. Y este mercado obedece a reglas muy particulares. -
El inversor no vota
julio de 2018, por Renaud Lambert y Sylvain LederLa crisis italiana ha demostrado que el “círculo de la razón” neoliberal se asemeja cada vez más a un nudo corredizo situado alrededor del cuello del elector.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-7-8-9-Siguiente »