Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Especulación
Especulación
Artículos
-
La economía española en la encrucijada
marzo de 2010, por Juan Torres LópezEn España, la economía se encuentra en una situación muy difícil. Su modus operandi de decenios anteriores está completamente agotado y la confluencia de tres factores decisivos limitan casi totalmente la capacidad de maniobra que necesitaría el gobierno para lograr que España saliera airosa de la situación. -
El gobierno de los bancos
Editorial, junio de 2010, por Serge HalimiLa insolencia de los especuladores suscita una fuerte oposición popular y obliga a los Gobiernos a tomar cierta distancia con respecto a los sectores financieros. Aquellos que firman los cheques, ¿seguirán escribiendo las leyes? -
Baleares, laboratorio de la corrupción
junio de 2010, por Andreu ManresaEs la historia de un partido –Unió Mallorquina (UM)– que, gracias a la cultura del ladrillo, ha sabido vender muy caro sus favores políticos. -
Fiebre del oro en Colombia
agosto de 2010, por Laurence MazureGracias al alza de los precios de las materias primas, muchos gobiernos latinoamericanos no dudan en reforzar un modelo de desarrollo a menudo criticado. El objetivo de algunos es obvio: mejorar las condiciones de vida de la población humilde. Otros, atraer a las multinacionales. -
Air Comet, Díaz Ferrán y la patronal
febrero de 2010, por Roberto MontoyaGerardo Díaz Ferrán, como copropietario de Air Comet, dejó a sus 660 trabajadores en la calle y a 7.500 pasajeros abandonados en plena Navidad. Pese a ello, tiene el respaldo la CEOE de la que es presidente. Es su líder, el patrón de patronos. -
¿Y si se cerrara la Bolsa?
abril de 2010, por Frédéric LordonFue hace poco más de un año: los Gobiernos socorrían a los bancos a expensas del contribuyente. Misión cumplida. ¿Pero a qué precio? Las finanzas no son simplemente un asunto de banqueros. Es también el de los accionistas. Una propuesta podría no gustarles: cerrar la Bolsa. -
Glosario
abril de 2010Finanzas “de mercado”: con esta expresión se designan todas las actividades especulativas que no tienen que ver con el control de la propiedad de los medios de producción: productos derivados que dependen de la tasa de interés, o del tipo de cambio, sobre las materias primas y sus derivados. Finanzas de los accionistas: conjunto de mecanismos que tiene por objeto la extracción de rentabilidad (...) -
Se trata de una estimación de lo que le cuesta a un agente aportar sus fondos a una empresa, en vez de emplearlos en otra cosa. Entendido en el sentido inverso, es el nivel al cual el accionista exige que sea remunerado su aporte. Se lo calcula como la suma de la tasa de interés que corresponde a un activo denominado “sin riesgo” (en general bonos del Tesoro a tres meses), más una prima de riesgo (...)
-
En Florida, sólo queda la esperanza
septiembre de 2009, por Olivier CyranIncluso ha caído el número de turistas. Y los viajeros vienen de más cerca y se quedan menos tiempo. Los jubilados del noreste y del medio oeste, cuando no tenían miedo de los huracanes, los cuales se multiplican, soñaban con adquirir una residencia en este estado... -
En Florida, sólo queda la esperanza
septiembre de 2009
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-7-8-9-Siguiente »