Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Especulación
Especulación
Artículos
-
Los mercados tienen nombre y apellidos
junio de 2012, por Geoffrey GeuensLa imagen despersonalizada de los “mercados” contribuye a mantener en la sombra a los beneficiarios de la crisis y de las medidas de austeridad actuales. -
Los economistas a sueldo en el punto de mira
abril de 2012, por Renaud LambertEditoriales, matinales radiofónicos, platós de televisión: economistas controlan el espacio mediático y limitan así el de las otras posibilidades. Presentados como docentes universitarios, ¿serían tan creíbles sus diagnósticos si estos “expertos” hicieran públicas sus actividades a sueldo? -
El arroz como producto financiero
marzo de 2012, por Jean ZieglerMás allá de la ayuda puntual –necesaria–, cabría retirar las materias primas agrícolas del sistema especulativo, como proponen ciertos economistas. -
Contorsiones para salvar la moneda única
febrero de 2012, por Bernard CassenLa crisis se ha ido extendiendo desde 2007. Ahora, el euro ha dejado de ser la solución, y empieza a ser el problema. ¿Qué debemos modificar para salvar el euro? -
Los pollos sin cabeza
enero de 2012, por Serge HalimiLas cumbres de dirigentes europeos van sucediéndose y fracasando; la Casa Blanca y el Congreso estadounidense se pelean sin ver resultados. “Los mercados” lo han comprendido, y ahora tratan a los políticos como a pollos sin cabeza. -
¿Larga vida a los despidos no bursátiles?
enero de 2012, por Claude JacquinEn la crisis actual, el riesgo para los trabajadores y para la democracia es tan grande como el que pesa sobre la economía, si no más. El funcionamiento eficaz del capitalismo está afectando gravemente la capacidad de respuesta de los trabajadores. -
Después de Tobin
febrero de 2012, por Serge HalimiEn 1997, este periódico popularizó la idea de un impuesto sobre las transacciones financieras. Por entonces, representaban quince veces la producción anual mundial. Basta decir que la tasa Tobin no tuvo buena prensa: ¡si todo iba tan bien! -
En el tobogán de la crisis europea
enero de 2012, por Frédéric LordonLos inversores rechazaron una oferta de deuda alemana, lo que constituye un signo de una desconfianza inédita. Presos de su propia trampa, los mercados que imponían la austeridad temen ahora la depresión. Se intenta responder a estas fluctuaciones con “cumbres” cuya multiplicación hace muestra de su inutilidad. -
Los imbatibles provocadores de crisis
octubre de 2011, por Ibrahim WardeA pesar de que el crecimiento de China y de Alemania se ha ralentizado, no se ha interrumpido el endurecimiento de las políticas de austeridad. -
Una directiva europea para dopar a la especulación
octubre de 2011, por Angelo Riva y Paul Lagneau YmonetDesde 2010, más de la mitad de las operaciones bursátiles europeas se efectúan a través de sistemas opacos, gracias a la desregulación impulsada por Bruselas.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-7-8-9-Siguiente »