Portada del sitio > Mensual > 2012 > 2012/10 > Cuando también los ejecutivos dudan

Fragmentación de la adhesión al orden social

Cuando también los ejecutivos dudan

Cuatro años después del hundimiento del banco Lehman Brothers en Estados Unidos, la letanía de cierres de fábricas, de quiebras fraudulentas y de escándalos bancarios continúa marcando el ritmo de la actualidad económica. Aliados tradicionales de los accionistas y jefes de empresa, también los altos ejecutivos dudan. Y, en algunos casos, su fe en el sistema se tambalea.

por Isabelle Pivert, octubre de 2012

Desempleo, pobreza, recesión… De la crisis económica y financiera desencadenada por el derrumbe de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos ya se conocen algunos de los efectos. ¿Habrá además –y con mayor discreción– debilitado la adhesión, hasta ese momento total, de los altos ejecutivos al sistema económico mundial, afectando la relación entre un modelo de organización social y sus más fieles lugartenientes?

“En 2007-2008, algo quedó claro: en lugar de permitirles a las familias ahorrar para sus jubilaciones y a las empresas financiar sus proyectos industriales o de servicios, el sistema financiero, que se presentaba como un intermediario, se había preocupado sobre todo de sí mismo, acaparando la renta”, nos cuenta Bruno Biais, profesor de finanzas en la Toulouse School of Economics y director de investigaciones en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés). Y el economista liberal se indigna: “Cuando agentes económicos como los traders (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.