Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Empresa
Empresa
Artículos
-
Tras los muros de la “fábrica de paquetes”
abril de 2020, por Jean-Baptiste MaletPor todo el mundo, los trabajadores de los centros logísticos de Amazon se enfrentan a una afluencia inédita de pedidos. ¿Qué sucede en las gigantescas plataformas de la multinacional estadounidense? -
Petrobras, una privatización en aguas profundas
abril de 2020, por Anne VignaEl ministro de Economía brasileño Paulo Guedes, formado en la Escuela de Chicago, no oculta en absoluto sus convicciones liberales. Desde su punto de vista, la intervención del Estado perjudica a la economía: así pues, se trata de confiarla a la sabiduría del mercado… Aunque Brasilia niega haber planeado la privatización de Petrobras, la joya nacional del sector petrolero comienza a pagar el precio (...) -
En el país del “jiko sekinin”
mayo de 2020, por Yuta YagishitaFamoso por su respeto a la tradición y su sentido de lo colectivo, Japón tiene otra cara menos conocida: el individualismo. Desde la crisis asiática (1997-1998), los dirigentes han impuesto la austeridad y han hecho que las víctimas se sientan culpables. Si estás parado, en situación precaria o incluso enfermo, es tu “jiko sekinin”, versión nipona del “culpa (...) -
Los empleos no cualificados no existen
mayo de 2020, por Lizzie O’SheaEn Estados Unidos, son incontables las personas que comenzaron su carrera profesional en McDonald’s. El cantante Pharrell Williams fue despedido tres veces por la cadena y el actor James Franco, también empleado de la empresa en su juventud, contaba extasiado en 2005: “Todo lo que sé es que siempre que he necesitado a McDonald’s, McDonald’s ha estado ahí” . Según Paul Ryan, expresidente republicano (...) -
Tres hipótesis geopolíticas
junio de 2020, por Philip s. GolubLa brutal desaceleración de la economía mundial obliga a las grandes potencias a replantearse sus estrategias industriales y comerciales. Más allá de las declaraciones y anuncios destinados a apaciguar a las poblaciones que se han visto angustiadas por la crisis sanitaria, muchos Gobiernos prometen que van a hacer todo lo posible para reducir su dependencia de China. Sin embargo, las futuras (...) -
La codicia sin límites del Ejército egipcio
julio de 2020, por Ariane Lavrilleux y Jamal BukhariDesde que el mariscal Abdelfatá al Sisi se hiciera con el poder en 2013, el Ejército egipcio se ha lanzado a una expansión económica que parece no conocer límites. Al frente de una diversificación a toda costa, controla miles de obras de construcción y acapara los contratos públicos en detrimento de empresas estatales y privadas. Una omnipresencia que poco beneficia al (...) -
La planificación de los soviéticos
julio de 2020, por Hélène RichardAl calor de la pandemia de la covid-19, la idea de la planificación económica ha vuelto al debate público. No obstante, la experiencia soviética, asociada al totalitarismo estalinista, y que a partir de 1929 adoptó la forma de planes quinquenales, sigue causando rechazo. La emergencia climática podría servir para revisar viejos (...) -
En la cabeza de un director rojo
julio de 2020, por Hélène RichardAbril de 1976. La temporada de cerezas recuerda a Anatoli Petrov que debe realizar su tarea estacional: declarar a su Ministerio supervisor los objetivos de producción para el año siguiente. Director de una fábrica de lavadoras, Petrov es prudente: promete 1.000 unidades, cifra que el Ministerio suele revisar al alza para complacer al Gosplán, el órgano central de planificación en la Unión (...) -
De vender periódicos a vender lectores
octubre de 2020, por Anthony GalluzoEn dos siglos, la economía de mercado ha producido un nuevo tipo humano: el consumidor. Pero ¿cómo ha cambiado la familia autosuficiente del siglo XVIII que poseía algunos objetos útiles hasta convertirse en un hogar-almacén donde se acumulan varios miles de cosas? Para ello, ha hecho falta forjar un imaginario desde cero. Y la prensa ha desempeñado un papel decisivo en este (...) -
Engañifas en África
noviembre de 2020, por Jean-Christophe ServantEl Banco Africano de Desarrollo, durante una reunión virtual con ministros y empresarios el 15 de septiembre de 2020, decidió promover las asociaciones público-privadas (PPP) para reactivar las economías castigadas por la crisis sanitaria. Ahora bien, la experiencia ha demostrado que las PPP, que supuestamente atraen capitales privados, escatiman el presupuesto de los Estados de forma (...)
Páginas« Anterior-1-...-31-32-33-34-35-36-37-38-39-40-Siguiente »