Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Empresa
Empresa
Artículos
-
Y las multinacionales pagarán (algo)
julio de 2021, por Alain Deneault¡Demasiado tímido! ¡Demasiado dependiente de la buena voluntad de Washington! ¡Demasiado susceptible de ser desechado por otra Administración! Motivos para escarnecer el impuesto universal sobre sociedades defendido por el presidente estadounidense Joseph Biden no faltan. Pero, pese a sus defectos, la medida abre un nuevo horizonte político: priva a las multinacionales de la ficción que las situaba (...) -
Un partido para la renovación nacional
julio de 2021, por Jean-Louis RoccaAños luz separan el Partido Comunista de China creado por un puñado de militantes el 23 de julio de 1921 –antes de que Mao Zedong tomara sus riendas en 1934– y el de Xi Jinping, cuyo número de miembros supera a la población alemana. Desde sus inicios, el partido ha dado muestras de una extraordinaria flexibilidad, sin dejar de mantener un objetivo constante: restaurar la grandeza de (...) -
La estafa de las empresas responsables
julio de 2021, por Laura RaimCon regularidad la idea vuelve: domesticar al lobo para que se comporte como un perro pastor. A pesar de los fracasos sistemáticos, la esperanza renace, cada vez acompañada de nuevos métodos, más eficaces. Uno de los últimos ejemplos de ello es la idea de crear “empresas con una misión” que, supuestamente, apaciguan los antagonismos laborales entre accionistas, patronos y asalariados contribuyendo a (...) -
Vacaciones para todos, una utopía que se aleja
julio de 2021, por Geneviève ClastresLos confinamientos han exacerbado la necesidad de aire libre, a la que responden abundantes ofertas turísticas para una clientela privilegiada. Pero una parte considerable de la población sigue excluida de las mismas. Los mecanismos creados para favorecer los viajes de vacaciones de toda la población se encuentran debilitados, al igual que las actividades sociales y culturales de los comités de (...) -
El Instituto Tony Blair, un “business” africano
agosto de 2021, por Rémi CarayolAnthony Blair, tras haber abandonado el número 10 de Downing Street en 2007, comenzó a sacar provecho del prestigio de su antigua función y de su agenda de contactos, creada durante su desempeño, mediante actividades de asesor y de conferenciante. Frente a las polémicas suscitadas, el ex primer ministro se ha vuelto a centrar en la filantropía, esperando así restaurar una reputación que estaba (...) -
El ‘lobby’ de la publicidad y el cambio climático
agosto de 2021, por Marie BénildeLos coches SUV seguirán exhibiéndose, por mucho tiempo, en las pantallas y en la prensa, con todas las argucias del ecoblanqueamiento, con el híbrido como tapadera para un vehículo que precisa de mucho carburante y cuyo consumo se ve incrementado por un doble motor eléctrico-gasolina. En Francia, el lobby publicitario ha (...) -
La sociedad de los asociales
septiembre de 2021, por Pierre RimbertTranscurridos casi dos años del inicio de la pandemia de la covid-19, se hace complicado calibrar desde el punto de vista sanitario los efectos de las medidas impuestas por las autoridades de los diferentes países -
Trabajo desplazado: un océano de fraudes laborales
noviembre de 2021, por Hélène Servel y Sandrine LanaEn teoría cada vez más estricta, la legislación sobre el trabajo ilegal muchas veces se sortea. Las recientes condenas por fraude de empresas españolas que proporcionaban mano de obra temporal al sector agrícola francés, que se beneficiaba de ello, esta vez podrían suponer un paso adelante. En el punto de mira están ahora las “empresas usuarias” o (...) -
Un Estado que paga por desaparecer
noviembre de 2021, por Arnaud Bontemps, Arsène Ruhlmann y Prune Helfter-NoahRedactar leyes, repartir promesas electorales, encargar mascarillas, organizar campañas de vacunación... Cada vez se confían más tareas de servicio público a empresas de consultoría, como la estadounidense McKinsey. Sin embargo, el coste exorbitante de este tipo de soluciones no parece formar parte de la discusión democrática, ni tampoco la consiguiente pérdida de conocimientos técnicos de las (...) -
Pekín apuesta por las finanzas frente a Washington
noviembre de 2021, por Philip s. GolubLa incorporación de China a la Organización Mundial del Comercio en 2001 se vio facilitada por la expectativa estadounidense de que la liberalización económica del país conllevaría una “apertura política”. Sin embargo, veinte años después ocurre lo contrario: la desregulación sirve a los intereses de Pekín, que se apoya en las multinacionales estadounidenses para contrarrestar las veleidades (...)
Páginas« Anterior-1-...-34-35-36-37-38-39-40-41-42-43-Siguiente »