Portada del sitio > Mensual > 2021 > 2021/11 > Pekín apuesta por las finanzas frente a Washington

La integración de China en los mercados mundiales se acelera

Pekín apuesta por las finanzas frente a Washington

La incorporación de China a la Organización Mundial del Comercio en 2001 se vio facilitada por la expectativa estadounidense de que la liberalización económica del país conllevaría una “apertura política”. Sin embargo, veinte años después ocurre lo contrario: la desregulación sirve a los intereses de Pekín, que se apoya en las multinacionales estadounidenses para contrarrestar las veleidades proteccionistas de la Casa Blanca.

por Philip s. Golub, noviembre de 2021

En su discurso de apertura del Foro de Boao, el equivalente chino del Foro Económico Mundial de Davos (WEF, por sus siglas en inglés), el presidente chino Xi Jinping aludió, el pasado abril, a un nuevo orden internacional. Refiriéndose a Estados Unidos, rechazó [toda idea de] “guerra fría” y de “hegemonía” antes de ­declarar: “Hemos de promover la liberalización y la facilitación del comercio y la inversión, profundizar la integración económica regional y consolidar las cadenas industriales y de suministro (...), con vistas a construir una economía mundial abierta (...) En la era de la globalización económica, la apertura y la integración constituyen una tendencia histórica ­indetenible. Los intentos por el ‘levantamiento de muros’ y el ‘desacoplamiento’ van en contra de las leyes económicas y las reglas de mercado”.

Este canto al liberalismo económico se ha convertido en un mantra del discurso oficial. Frente a los esfuerzos proteccionistas de Estados Unidos (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.