Portada del sitio > Mensual > 2018 > 2018/07 > Vacas sagradas

Dossier: Animales

Vacas sagradas

Puesto que su Constitución hace de la compasión con las criaturas vivas un deber para cualquier ciudadano, la India se muestra como un modelo de protección animal. Pero las leyes no siempre reflejan las prácticas…

julio de 2018

Al final de la jornada he quedado con el doctor N. en el Ministerio de Medio Ambiente, donde dirige una sección de la oficina de protección animal. (…) Se muestra muy reservado al exponer los problemas; según me dice, los más cruciales son la enorme población de perros callejeros, sobre los cuales aún no sé nada, y el traslado de animales destinados a la carnicería en camiones siempre sobrecargados; trayectos sin paradas, sin comida ni agua y que cubren inmensas distancias. El transporte de mayor trayecto y más terrible se da en el caso de las famosas, o mejor dicho, de las supuestas vacas sagradas. Su sacrificio solo está permitido en Kerala y en el oeste de Bengala, o Bengala Occidental, los dos estados comunistas de la India. Algunos veterinarios me explicarán que el sacrificio clandestino es corriente. Puesto que la prohibición no afecta a bueyes, búfalos o búfalas, la (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

DossierAnimales: ¿ciudadanos como los demás?

¿Cuál es la parte animal del hombre?, ¿cuál es la mejor forma de convivir?, ¿les debemos algo a los demás seres vivos? Por último, queda por saber si esta acogida de la alteridad, nutrida de emoción, puede contribuir al progreso social.
  • El tiempo de las charcuterías vegetarianas

    Benoît Bréville
    La cuestión del sufrimiento animal no se ha tratado solo en los parlamentos. Ocupa un lugar creciente en el debate público y los círculos activistas, especialmente en los ecologistas.
  • Cerdos, toros, ratones... ¡al estrado!

    Laurent Litzenburger
    En la Edad Media, era el propio animal, y no su propietario, el que tenía que comparecer ante los jueces.
  • Retorno al jardín del Edén

    Evelyne Pieiller
    Hoy en día la jerarquía de los seres vivos se ve cuestionada en nombre de una moral que preconiza la igualdad.
  • De Baudelaire a YouTube, la sonrisa del gato

    Catherine Dufour
    El “felino de bolsillo” ha conocido un destino muy particular entre los animales domésticos. Silencioso, nictálope y gran depredador, fue sacralizado en el Antiguo Egipto y, más tarde, denunciado como diabólico en tiempos de la caza de brujas. Actualmente es un icono de las redes sociales. Los egipcios de la Antigüedad empleaban el término “miou” para referirse a los gatos. Lo que hace de “miaou” (...)
  • El ’homo sapiens’ ya no monopoliza los derechos

    Jérôme Lamy
    El dinamismo del Derecho animal da muestras de la creciente institucionalización de la cuestión animal, en particular en los países ricos.

Artículo anterior

El espectador impaciente

Artículo siguiente

Retorno al jardín del Edén