“Se prohíbe el acceso a los cafés a los trabajadores indígenas chinos”. Un murmullo de estupefacción recorre la asamblea reunida en una sala municipal abarrotada de Saint-Valery-sur-Somme (Picardía) cuando Ma Li proyecta la imagen de este decreto militar francés que data del 31 de marzo de 1917. Esa tarde de octubre de 2016, Ma Li se encuentra allí como respuesta a la invitación de la Sociedad de Arqueología y de Historia. Originaria de Cantón, esta profesora de la Université du Littorale-Côte d’Opale investiga sin descanso desde 2003 la desconocida vida de los 140.000 campesinos chinos que llegaron a Francia, con 400 intérpretes, durante la Primera Guerra Mundial. En el mismo momento, el Imperio ruso enviaba a 200.000 chinos, por mediación de reclutadores privados, a los bosques de Siberia, a las fábricas de Moscú, a las minas de carbón de Donetsk o a las obras del ferrocarril. Tras la caída del (...)
Portada del sitio > Mensual > 2017 > 2017/05 > Los olvidados de la Primera Guerra Mundial
Los olvidados de la Primera Guerra Mundial
por Jordan Pouille,
mayo de 2017
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.