En China, hoy en día resulta habitual, para un estudiante o una secretaria ejecutiva, irse de vacaciones en varias ocasiones durante el año. Compras en Hong Kong, visitas a los casinos del sudeste de Asia, excursiones de mochileros, estancia de ski en Manchuria o un viaje para conocer “montañas y ríos famosos”... Tantas actividades al alcance de una clase media urbana que no deja de crecer y diversificarse. Incluso cada vez más habitantes de zonas rurales se toman tiempo para visitar un templo en una excursión o bañarse en aguas termales. Durante las vacaciones de primavera, las salidas vacacionales se han vuelto tan frecuentes que llegan a perturbar las reuniones familiares tradicionales del Año Nuevo chino, generalmente en febrero. Sin llegar a reclamar abiertamente vacaciones, pues las fechas y la duración suele establecerlas el empleador, los asalariados manifiestan hoy más fácilmente sus deseos de cambiar de horizonte varias veces al (...)
Portada del sitio > Mensual > 2012 > 2012/08 > Los chinos descubren los goces del veraneo
Los chinos descubren los goces del veraneo
Durante mucho tiempo confinados a sus hogares, los trabajadores aprovechan en adelante sus vacaciones para visitar su propio país y volar hacia otros cielos.
por Pal Nyiri,
agosto de 2012
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.
DossierTurismo o la industria de la evasión
Hasta el inicio del siglo XX, únicamente ciertas franjas de la alta sociedad podían partir al descubrimiento del mundo. Si bien la estancia en el extranjero no ha perdido su vocación distintiva (léase "En Borneo, visitantes en busca de autenticidad"), el turismo ha dejado de ser exclusividad de los más ricos. Alimenta una nueva industria que conduce a desplazamientos masivos de población, como en (...)
-
Ociosidad bien gestionada
Philippe Bourdeau y Rodolphe ChristinEn la década de 1960, cuando comenzó a masificarse el ejercicio recreativo del tiempo libre, el sociólogo Joffre Dumazedier se preocupaba por el desvío de su potencial de emancipación; y lo veía transformarse en un “nuevo opio del pueblo”. -
¿A quién benefician las vacaciones?
Gilles CaireAyudar al Sur relajándose al sol... ¿Realmente coronará el éxito la atrayente gestión promovida por la Organización Mundial del Turismo?Cartografía: ¿A quién benefician las vacaciones?
Cartografía: ¿A quién benefician las vacaciones?
Recuadro: En cifras
Recuadro: Gentiles organizadores en cólera
Recuadro: Un extraño portavoz
-
En Borneo, visitantes en busca de autenticidad
Clotilde LuquiauEl viaje persigue a veces encontrar un modo de vida más “auténtico”, por ser mucho más rudimentario, junto a poblaciones que, por su parte, aspiran en general a la modernidad.Cartografía: En Borneo, visitantes en busca de autenticidad
-
Del “gran viaje” a Sciences Po, el viaje de las elites
Bertrand RéauRecorrer el mundo para conservar su lugar... o cómo, desde el siglo XVII, la dominación local se regenera en el extranjero.