Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Ocio
Ocio
Artículos
-
Síndrome de Estocolmo en Disneyland París
agosto de 2015, por Pierre SouchonLas revelaciones de LuxLeaks han sacado a la luz las prácticas de evasión de impuestos en Disney, algo ocultado por el parque de atracciones, donde prospera la visión de una empresa consensuada con unos valores comunes. -
Flujo de música... y de dinero
agosto de 2015, por David CommeillasCon el auge de los smartphones, la escucha legal de música en línea por Internet, sin descargas, está conociendo un éxito creciente. Ahora se plantea la cuestión de la calidad de la oferta, pero también la del reparto equitativo de las ganancias. -
Turistas rusos en Vietnam
agosto de 2014, por Jordan PouilleLas “primaveras árabes” y las manifestaciones tailandesas modificaron las costumbres de los turistas rusos. -
La escalada se convirtió en deporte
agosto de 2014, por Jean-Paul WalchUna cumbre nevada, de la cual emerge un pico afilado. En el medio, un alpinista se recorta sobre un horizonte azulado, con su piqueta en la mano: “Los dirigentes extraordinarios no se contentan con dirigir”, proclama el texto. -
Edelweiss y la lucha de clases en los Alpes
agosto de 2014, por Tobias ScheideggerIniciado por aristócratas, el escalar montañas sigue siendo una actividad de esparcimiento socialmente distinguida. La sensiblería de los alpinistas respecto de los paisajes grandiosos estaba acompañada por su desprecio por sus rústicos habitantes. -
Una mirada sobre el arte del siglo XX
marzo de 2014, por Francisco JarautaPara celebrar el veinticinco aniversario de su creación, el Institut Valencià d’Art Modern presenta, en una impresionante muestra titulada “IVAM. XXV Aniversario”, lo mejor de sus fondos. -
Un extraño “mundo infantil”
noviembre de 2013, por Mona CholletUn enorme hangar de 10.300 metros cuadrados en Beirut alberga una ciudad, recreada a escala de un niño, para que jueguen a trabajar con los oficios de los adultos. -
Fiebre compradora de los brasileños en Miami
febrero de 2013, por Anne Vigna y Emmanuelle SteelsLa reducción de la pobreza bajo la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva posibilitó que treinta millones de personas más tuvieran acceso a los supermercados. -
Turismo o la industria de la evasión
agosto de 2012Hasta el inicio del siglo XX, únicamente ciertas franjas de la alta sociedad podían partir al descubrimiento del mundo. Si bien la estancia en el extranjero no ha perdido su vocación distintiva (léase "En Borneo, visitantes en busca de autenticidad"), el turismo ha dejado de ser exclusividad de los más ricos. Alimenta una nueva industria que conduce a desplazamientos masivos de población, como en (...) -
Ociosidad bien gestionada
agosto de 2012, por Philippe Bourdeau y Rodolphe ChristinEn la década de 1960, cuando comenzó a masificarse el ejercicio recreativo del tiempo libre, el sociólogo Joffre Dumazedier se preocupaba por el desvío de su potencial de emancipación; y lo veía transformarse en un “nuevo opio del pueblo”.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-Siguiente »