Portada del sitio > Mensual > 2012 > 2012/12 > Imperial Sudáfrica

División de Sudán, conflicto en el norte de Malí...

Imperial Sudáfrica

por Anne-Cécile Robert, diciembre de 2012

¿Escapará Sudáfrica al movimiento de “desterritorialización” del continente? Con un Estado estructurado por el aparato administrativo y represivo del apartheid y legitimado por el desmantelamiento de dicho régimen racista, este país africano dotado de enormes riquezas aprovecha la inconsistencia institucional de sus vecinos (Mozambique, Suazilandia, etc.) para convertirlos en mercados cautivos. Asimismo, busca sacar el máximo provecho de su participación en el grupo BRICS, donde formó una alianza con Brasil, Rusia, la India y China. Pretoria, que será sede de la próxima cumbre de los países miembros en el año 2013, propone la firma de acuerdos de intercambio.

De acuerdo con el politólogo Achille Mbembe de Camerún, la “nación arco iris”, cada vez más imperial, hace caso omiso de las barreras fronterizas, que contribuye a borrar. Económicamente dominante en toda la subregión, ya que se convirtió en una especie de zona de influencia, Pretoria también exporta sus empresas de seguridad a (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Cartografía

África sin sus márgenes

Miniatura del mapa

Cartografía

Las fronteras de África

Miniatura del mapa

Otros mapas

Todos los mapas