Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Imperialismo
Imperialismo
Artículos
-
Google y el imperialismo lingüístico
enero de 2015, por Dana Kianfa y Frédéric KaplanPara elaborar un traductor automático hay que disponer de grandes corpus de textos idénticos traducidos de una lengua a otra. Google construyó su herramienta sobre pares textuales utilizando casi siempre el inglés como lengua pivote. -
África, despojada de sus recursos pesqueros
mayo de 2018, por Kyle G. BrownEl acaparamiento de las aguas africanas ricas en recursos pesqueros por parte de los arrastreros industriales franceses, españoles, chinos, coreanos, japoneses o rusos amenaza la seguridad alimentaria del continente. -
¿Dónde nació la globalización?
septiembre de 2018, por Alain BihrLa intención es legítima: construir una “historia mundial” que evite sobreestimar la historia occidental. Pero, ¿nos prohíbe esto observar que algunos hechos históricos significativos tuvieron a Europa como actor inicial? Es el caso, por ejemplo, de la globalización. -
Donald Trump, abrumado por el partido antirruso
septiembre de 2017, por Serge HalimiDespués de Corea del Norte y Afganistán, Rusia? Se vuelven a activar puntos de conflicto internacionales, a menudo por iniciativa de Estados Unidos. -
La geopolítica de las escrituras
agosto de 2017 -
La geopolítica de las escrituras
agosto de 2017, por Philippe Descamps y Xavier MonthéardObservar cómo escriben los terrícolas permite reflexionar desde otra perspectiva sobre la globalización y sus mecanismos a largo plazo. -
El proyecto estadounidense de un «Gran Oriente Próximo»
abril de 2004, por Gilbert AchcarPara justificar la invasión de Irak, la administración Bush utilizó tres tipos de pretextos. -
Resistencias
Editorial, mayo de 2004, por Ignacio RamonetResistir es decir que no. No al desprecio. No a la arrogancia. No al trituramiento económico. No a los nuevos amos del mundo. -
El cinismo global de Bush
junio de 2004, por Noam ChomskyContrariamente a lo que podría suponerse, la ocupación militar de un país, aun cuando sea obra de conquistadores brutales, puede tener éxito. -
El laberinto caucasiano
Editorial, octubre de 2004, por Ignacio RamonetPara Rusia hay, a partir de este momento, un antes y un después de Beslán. Como lo ha habido, para Estados Unidos, un antes y un después del 11 de septiembre. La masiva toma de rehenes civiles, el 3 de septiembre último, ha llevado a la angustia y a la masacre de unas 370 personas y de ellas 160 niños.